Ciudad de México.- Un asombroso 97% de los oyentes no puede distinguir entre las canciones generadas por inteligencia artificial y las compuestas por humanos, mostró una encuesta realizada por Deezer e Ipsos, lo que subraya la creciente preocupación de que la IA pueda alterar la forma en que se crea, consume y monetiza la música.

Los resultados de la encuesta, para la que Ipsos consultó a 9 mil participantes en ocho países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Francia, ponen de relieve las crecientes preocupaciones éticas en la industria musical, ya que las herramientas de IA capaces de generar canciones plantean problemas de derechos de autor y amenazan los medios de subsistencia de los artistas.

También ha demostrado que la mayoría de los oyentes quieren un etiquetado claro de la música generada por IA, según la plataforma de streaming musical Deezer.

Según el estudio, el 73% de los encuestados está a favor de que se revele cuándo se recomiendan canciones generadas por inteligencia artificial, el 45% desea opciones de filtrado y el 40% afirma que omitiría por completo las canciones generadas por inteligencia artificial.

Alrededor del 71% se mostró sorprendido por su incapacidad para distinguir entre las canciones compuestas por humanos y las creadas con IA.

Deezer, que cuenta con 9.7 millones de suscriptores, ha visto aumentar el número de envíos diarios de música generada por inteligencia artificial a más de 50 mil, aproximadamente un tercio del total, frente al 18% de abril. Para fomentar la transparencia, ha introducido el etiquetado y excluido las canciones producidas por IA de las listas de reproducción editoriales y las recomendaciones algorítmicas.

"Creemos firmemente que la creatividad la generan los seres humanos y que hay que protegerlos", dijo a Reuters Alexis Lanternier, presidente ejecutivo de Deezer, instando a la transparencia.

Lanternier señaló la complejidad de implementar estructuras de remuneración diferenciadas para la música de IA, afirmando que un "cambio masivo" en las políticas de remuneración sigue siendo un reto. Deezer también ha empezado a excluir los streams falsos del pago de derechos.

La cuestión llamó la atención a principios de este año cuando el grupo de IA "The Velvet Sundown" atrajo a un millón de oyentes mensuales de Spotify antes de que se descubrieran sus orígenes artificiales.

Universal Music Group resolvió recientemente un caso de derechos de autor con la empresa de música de IA Udio. Aunque no se han revelado los términos financieros, las partes planean lanzar una plataforma de creación musical basada en IA en 2026, utilizando música bajo licencia para entrenar la herramienta.

El martes, un tribunal de Múnich dictaminó que ChatGPT de OpenAI violaba las leyes alemanas de derechos de autor al reproducir letras de canciones, una decisión que la empresa dijo que podría apelar.

La actitud de los consumidores hacia la IA en los medios de comunicación sigue siendo dispar. Una encuesta realizada en mayo por Luminate reveló que la mayoría de los espectadores estadounidenses se mostraban indiferentes o aceptaban el uso de la IA en tareas cinematográficas como los efectos visuales, pero se mostraban escépticos ante los guiones escritos o los actores creados con IA.