Ciudad de México.- ¿Alguien ya se cansó de la inteligencia artificial (IA)? Las grandes tecnológicas como Amazon no. De hecho, este mes el New York Times informó que la empresa fundada por Jeff Bezos pretende reemplazar a más de 600 mil empleados con robots en 2033.

En medio de estos reportes, la tecnológica anunció la nueva línea de uno sus productos más conocidos, los Echo, o Alexa, con IA, como no podría ser de otra manera, más proactiva y con más sensores. Eso ostenta la marca estadounidense al menos.

Los modelos son 4 y según la compañía fueron diseñados específicamente para su asistente de inteligencia artificial, Alexa+, el nuevo modelo de suscripción que brinda acceso a una IA más avanzada.

Los modelos son: Echo Dot Max, Echo Studio, Echo Show 8 y Echo Show 11, que a su vez integrarán experiencias de IA ambiental.

Acorde con Amazon, los usuarios con acceso a esta nueva IA avanzada, Alexa+, la usan el doble y ahora, en la compra de cualquiera de estos nuevos dispositivos se incluirá acceso directo al servicio.

Conozcámolos un poco.

El modelo de entrada es el Echo Dot Max. Como novedad, de acuerdo con datos de la empresa, es la primera vez que la línea Dot incluye dos altavoces, un woofer y un tweeter, lo que promete casi el triple de bajos que el Echo Dot de quinta generación.

Integra el nuevo chip de silicio AZ3 de Amazon, enfocado en mejorar la detección de audio y filtrar el ruido de fondo.

Le sigue Echo Studio, rediseñado para ser un 40 por ciento más pequeño que el original. Combina un woofer de alta excursión con tres controladores de rango completo. Es compatible con audio espacial y Dolby Atmos.

Este modelo utiliza el chip AZ3 Pro, más avanzado, presumió Amazon.

En lo que respecta a los Show, está el Echo Show 8 con una pantalla inteligente que incluye el chip AZ3 Pro, una cámara de 13 megapixeles y altavoces estéreo frontales con un woofer personalizado.

Finalmente, el Echo Show 11 exhibe un modelo de pantalla más grande con especificaciones similares al Show 8, incluido el chip AZ3 Pro, la cámara de 13 megapixeles y la misma arquitectura de audio y tecnología de pantalla.

La gran sensación es la IA, por supuesto, anidada en los chips AZ3 y AZ3 Pro, diseñados para ejecutar modelos de IA en el borde o Edge, anunció Amazon en su comunicado.

El AZ3 Pro, en particular, añade soporte para modelos de lenguaje y transformadores de visión avanzados, en palabras de Amazon.

Esto alimenta la nueva plataforma Omnisense que, dejando el marketing a un lado, se trata básicamente de una fusión de sensores que redefine la cantidad de datos que un dispositivo Echo puede recopilar de su entorno.

Es decir, Omnisense no solo usa los micrófonos para recopilar información, también la cámara de 13 megapixeles, audiom ultrasonido, radar Wi-Fi, un acelerómetro y Wi-Fi CSI (Channel State Information), información detallada sobre cómo viaja una señal inalámbrica desde un transmisor a un receptor, captando los efectos del entorno, como los reflejos y la dispersión.

La narrativa corporativa es que esta recolección masiva de datos permite que Alexa+ se 'desvanezca' en el fondo de la vida diaria y actúe de forma proactiva, por ejemplo, iniciando una rutina matutina cuando reconoce a una persona específica o alertando si la puerta del garaje quedó abierta después de las 22 horas.

Este impulso de hardware también sirve como puerta de entrada a otra estrategia comercial: el ecosistema de servicios.

Amazon anunció el lanzamiento de la Alexa+ Store, un mercado centralizado donde los usuarios pueden gestionar suscripciones y habilitar servicios de terceros como TaskRabbit, Fandango, Uber y GrubHub.

El objetivo es que los nuevos Echos no son solo altavoces, sino terminales para un nuevo mercado de servicios gestionado por Amazon.

La compañía también confirmó que socios como Bose, Sonos, LG, Samsung y BMW integrarán Alexa+ en sus propios productos, extendiendo el alcance de este ecosistema mucho más allá del hogar.

Si bien la promesa para el consumidor es una IA más inteligente y proactiva, el costo es la instalación de una plataforma de sensores, Omnisense, significativamente más avanzada y vigilante en el hogar, diseñada para entender no solo lo que decimos, sino quiénes somos, dónde estamos y qué estamos haciendo.