Ciudad de México.- La crisis en la Federación Mexicana de Futbol parece no tener fondo.
Juan Carlos Rodríguez, la "Bomba", renunció ayer al cargo de Comisionado del Futbol Mexicano, en la Asamblea de Socios en la que se discutiría el futuro del balompié nacional.
La "Bomba", como se le conoce al directivo, dejó en el limbo la negociación con Apollo Global Management, un fondo de inversión que inyectaría mil 300 millones de dólares a cambio del 10 por ciento vitalicio de los ingresos de comercialización de la Liga MX y sus 18 clubes.
Rodríguez no habría logrado el consenso de Guadalajara, Cruz Azul, Pumas, Tigres, Rayados, León, Pachuca, Toluca y Atlético de San Luis, cuyos dueños dudarían sobre el modelo de negocio.
La Asamblea de Socios nombró comisionado interino de la FMF a Mikel Arriola (presidente de la Liga MX), cuya primera encomienda será conformar en enero un comité de 10 equipos que continúe las negociaciones con el fondo de inversión.
La "Bomba" Rodríguez asumió el cargo de Comisionado el 22 de mayo de 2023. Su partida se produce a año y medio del Mundial del 2026, en el que México será uno de los tres anfitriones.
Días atrás, tanto Rodríguez como Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, expusieron ante cada uno de los clubes los beneficios de este fondo de inversión, pero no todos los vieron de manera positiva de cara a la Asamblea.
La "Bomba" se fue tras poco más de año y medio en el cargo. El 22 de mayo de 2023 fue elegido por unanimidad como presidente de la FMF hasta 2026, en sustitución de Yon de Luisa, aunque posteriormente asumió el rol de comisionado para dejar a Ivar Sisniega como presidente.
El papel del fondo Apollo
Ni las cualidades de gran negociador de Juan Carlos Rodríguez ni las habilidades de político de Mikel Arriola bastaron para lograr el consenso de los dueños de los clubes de la Liga MX y cerrar así el acuerdo con el fondo de inversión Apollo Global Management.
¿Qué hace tan importante esta sociedad? Para empezar, al futbol mexicano le inyectarían mil 300 millones de dólares (unos 26 mil 200 millones de pesos) a cambio del 10 por ciento vitalicio de sus ingresos comerciales, lo que hizo ruido en varios equipos.
Con dicha inversión, la Liga MX diversificaría sus ingresos y modelos de comercialización. Además, se fortalecería no solo en cuanto infraestructura, sino como marca, algo así como lo que ocurre con LaLiga española tras recibir 2 mil 700 millones de euros por parte del fondo CVC.
En este modelo es fundamental el vínculo con el aficionado porque ya no basta con ofrecer un partido de futbol, sino competir contra toda la industria del entretenimiento, y en eso Rodríguez se pintaba solo por su trayectoria en consorcios televisivos.
Las bombas de tiempo que deja la 'Bomba'
- Juan Carlos Rodríguez era el enlace con el fondo de inversión Apollo Global Management. La negociación peligra pese a que persiste el interés de los dueños de clubes.
- La "Bomba" conocía el ABC de la alianza y sus alcances. En el rol, sabía cómo destinar correctamente los recursos, el crecimiento de marca y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado.
- En materia de Selecciones Nacionales, quedó en deuda con la Mayor, pero fortaleció la estructura de las categorías Femeniles y las varoniles de menores, las cuales han competido en distintas giras internacionales.
- También queda en el limbo el trabajo para la negociación en paquete de los derechos de transmisión, que le ha dado grandes dividendos a LaLiga española. Se suponía que a más tardar en 2028 los clubes debían terminar sus vínculos con las televisoras.
- Una sólida amistad presumen Juan Carlos Rodríguez y Javier Aguirre. La "Bomba" convenció al "Vasco" de aceptar una tercera etapa como técnico de la Selección Mexicana. El directivo siempre blindó al DT. En este proceso mundialista, el Tricolor suma tres técnicos, ¿y contando?
- Rafael Márquez Álvarez debería asumir las riendas de la Selección Mexicana en el proceso mundialista de 2026 a 2030, pero sin la "Bomba" en la FMF es una incógnita saber qué tanto respaldo tendrá el "Kaiser".