CDMX.- Eliud Kipchoge ha corrido 23 maratones de los que ha ganado 16, ha roto dos veces el récord mundial de los 42K, ha ganado dos medallas de oro olímpicas y se ha impuesto cinco veces el Maratón de Berlín. Entre otros muchos logros.

Kipchoge es, para muchos, el mejor corredor de maratón de todos los tiempos.

Al revisar los desempeños de los plusmarquistas mundiales resulta que lo usual es que registren sus mejores cronometrajes entre los 28 y los 32 años de edad, y entre el octavo y el décimo maratón de su vida.

Pero el keniano logró su mejor registro en 42K en su vigésimo maratón, a los 38 años.

En agosto pasado, Kipchoge se perfilaba para ganar su tercera medalla de oro olímpica, en el maratón de Paris 2024, lo que sería un hecho insólito, pero no pudo ser. Quejándose de un fuerte dolor en la espalda Kipchoge dejó de correr a la altura del kilómetro 31 y en un desplante de deportivismo, esperó a que pasara el último competidor antes de abandonar la prueba.

Nunca antes había abandonado un maratón.

Luego de ganar el de Berlín 2022 con un récord mundial, Kipchoge llegó en sexto lugar en el Maratón de Boston de 2023 al correr extremadamente rápido al inicio de esa competencia.

Y aunque ganó el 42K de Berlín 2023, en el de Tokio 2024 llegó en décimo lugar. ¿Estaba (finalmente) empezando su declive?

Hace dos semanas que Kipchoge, ahora de 40 años, y su representante NN Running celebraron una alianza con el ministerio de Turismo de Tailandia por el que Kipchoge asumirá el rol de embajador de Amazing Tailandia.

Esa alianza buscará posicionar a Tailandia como un importante destino para correr en Asia, de acuerdo con la visión del keniano de "inspirar al mundo del running".

Kipchoge viajará a Tailandia a principios de diciembre en coincidencia con el Maratón de Bangkok donde participará en una carrera masiva de 10K junto a 33 mil corredores: "para motivar y animar a los participantes".

¿Cuál parece ser el futuro de Eliud Kipchoge en el mundo del atletismo?

Aunque él ha declarado que espera volver a correr maratones, lo cierto es que su futuro parece más enfocado a promover el atletismo de fondo, y algunos intereses turísticos y comerciales.

Recuerda que correr es salud y algo más.., mejor calidad de vida.