Ciudad de México.- El técnico mexicano Efraín Juárez tiene al Atlético Nacional de Medellín a un paso de ganar la Copa en Colombia y en el primer lugar del Cuadrangular Final del torneo; sin embargo, su conducta es seguida con lupa por autoridades policiacas y deportivas, ya que no gustan sus desplantes y celebraciones, pese a estar en un equipo que siempre genera pasión.
Hace unos meses Edwin Cardona, volante del cuadro verdolaga, fue sancionado con dos partidos por besar el escudo de su playera y, en ese mismo encuentro, otro jugador del Atlético Nacional provocó a la tribuna, pero no hubo castigo para él.
De acuerdo con Néstor Restrepo, Director de Vamos mi Verde, un medio digital especializado en noticias del Atlético Nacional, hay una persecución contra este equipo, y ahora le tocó a Juárez cargar con toda la responsabilidad.
Ejemplo de ello el veto de tres años para acudir a estadios que le aplicó la autoridad policial tras su festejo en el duelo de Copa ante el Independiente de Medellín.
"Hay una predisposición notoria, el Atlético Nacional es un equipo que despierta envidias en los rivales, directivos y más, tiene dos Copas Libertadores, excelentes jugadores y una gran historia de triunfos, antes fue Edwin Cardona, ahora es el profesor Juárez", consideró Restrepo quien también es titular del pódcast Bitácora Verdolaga.
"Si el presidente de la Dimayor (División Mayor del futbol colombiano), Fernando Jaramillo, es hincha de Millonarios, cómo se puede pedir imparcialidad".
Restrepo detalló que Juárez le dio vitalidad al equipo, desde su llegada sacudió al plantel y los puso en los primeros planos con un futbol vertical y atrevido.
"El profesor Juárez siempre está en su papel, nunca ha hecho señas obscenas a la tribuna ni ha sido grosero. Es efusivo, pero nunca para agredir, hasta el Alcalde de Medellín (Fico Gutiérrez), consideró exagerada la sanción de tres años", mencionó.
Un sector de la prensa colombiana criticó al mexicano. Win Sports consideró que fue justa su expulsión en el juego ante Santa Fe porque hubo una celebración excesiva hacia la banca del equipo adversario.
Jaime Dimas, de La Nación, dijo que era un "Gamin (joven que roba), disfrazado de técnico".
Por el momento, Juárez no tiene contacto con medios informativos, al estar en un litigio, en el que se está definiendo de la sanción de tres años.
La directiva del cuadro verdolaga está a la espera de la segunda instancia, que definirá si procede la sanción que le impediría entrar a los estadios en Colombia.
Rompe Juárez la calma
Cuando Efraín Juárez era jugador se ponía nervioso apenas tenía una grabadora o una cámara enfrente y comenzaba a tartamudear casi a cada respuesta.
Regularmente tranquilo en la forma de conducirse, amable con los medios y la afición, pero muy fiero en la cancha sin llegar a la violencia. No se caracterizó en su etapa como jugador por hacer aspavientos ni por reclamos a los árbitros.
Ahora, a sus 36 años, Efraín es el director técnico del Atlético Nacional colombiano y ya no parece inhibirse tanto como antes.
"Estamos en una Final. No nos van a regalar nada, de aquí para adelante se hace lo que se puede y nos la pelan todos", fue parte del discurso de Juárez luego de pasar a la Final de Copa el pasado fin de semana.
Efraín colgó los botines en el 2019 y abrazó la carrera como entrenador. Se enamoró de la cancha de futbol desde que tenía 6 años.
Formó parte de la generación dorada del 2005 que bajo el mando de Jesús Ramírez ganó el Mundial Sub 17.
Dos títulos de Liga; uno con Pumas y otro con el América, forman parte de su palmarés como jugador, además de participar con el Tricolor en el Mundial de Sudáfrica 2010.
Pasó por los clubes Celtic, Zaragoza, Rayados, Vancouver Whitecaps y Valerenga, sin dejar rastro de algún conflicto o altercado, más allá de la suspensión de seis meses a la que se hizo acreedor en Selección Mexicana por una indisciplina durante una concentración en Monterrey.
Para el 2020, se convirtió en auxiliar técnico de Ronny Deila en el New York City de la MLS, también lo acompañó cuando dirigió al Standard de Lieja y al Brujas en Bélgica.
Su primera experiencia como DT se la brindó el Atlético Nacional en agosto pasado, y se desató la polémica en su carrera.
La sanción del 2010
Quizá el único antecedente de mala conducta o el más sonado en la trayectoria de Efraín Juárez en el futbol fue la llamada Fiesta de Monterrey, en septiembre del 2010, cuando jugadores de la Selección Mexicana no respetaron la concentración en el marco de un partido amistoso e ingresaron mujeres a las habitaciones.
Juárez y Carlos Vela fueron los más señalados a la hora de imponer las penas, al ser suspendidos seis meses del Tricolor, mientras otros 11 elementos fueron multados.