CDMX.- La figura mexicana Joselito Adame es el primer miembro de la industria taurina en México que interpone un amparo contra las reformas aprobadas por el congreso para la tauromaquia en la capital.
Con el valor de un hombre que se ha jugado la vida desde hace 25 años en los ruedos de todo el mundo, Adame plantó cara ante las autoridades quienes aprobaron reformas para alterar la celebración de los festejos taurinos como se realizan desde hace casi 500 años, lo que el propio matador hidrocálido calificó como "un atropello a mis derechos, a mi libertad, además de que no quiero que estigmaticen mi profesión".
Estas reformas, ya publicadas en la Gaceta Oficial de la CDMX, van contra la naturaleza de la tauromaquia, y además de generar un ambiente de molestia y preocupación entre los taurinos, fue el motivo por el que Joselito Adame decidió ser el primero en actuar jurídicamente, lo que se espera se replique de importante manera no sólo profesionales taurinos, sino aficionados.
"El matador habló con su equipo de abogados, encabezados por el licenciado César Cantoral y decidieron presentar ante un juez este recurso, que, al estar sustentado jurídicamente, aceptó el impartidor de justicia, y buscará llegar hasta las últimas consecuencias para hacer valer sus derechos y la libertad que la Constitución Mexicana le otorga", explicó su apoderado en México, Juan Carlos López.
Joselito, aseguró que México no puede estar "secuestrado por decisiones que se contraponen desde el mismo gobierno".
"Es imposible que, en un país, cuya personalidad es precisamente la libertad, en la que el propio gobierno habla de respetar la soberanía, haya otros, dentro del mismo gobierno que quieran, con una prohibición, disfrazada de reforma, coartar los derechos más elementales no sólo de los profesionales, sino de los aficionados, todos nosotros mexicanos", afirmó Adame quien sienta entonces un precedente muy importante en su calidad de ser uno de los referentes mexicanos indiscutibles de la tauromaquia mundial.
El amparo fue admitido explicando la inconstitucionalidad de las reformas a las leyes de espectáculos públicos, protección y bienestar animal que, recientemente y de manera unilateral, aprobó el Congreso de la Ciudad de México.
Evidentemente, Joselito es uno de los principales promotores de la congregación de este miércoles 16 de abril en su natal Aguascalientes, donde se realizará una marcha por la Libertad rumbo al Congreso de ese Estado, bajo la bandera de "Vive Libre" para que los diputados de la entidad reconozcan en las tradiciones y fiestas populares en Aguascalientes y de las cuales forman parte las corridas de toros.
"Ser libre, es una condición del ser humano que no debe ser negociable, quien no es libre es esclavo y por ello debemos romper el silencio", afirmó el torero.
Vive Libre
Desde este viernes, la sociedad civil en Aguascalientes está encabezando una campaña que será el lema de la Feria Nacional de San Marcos bajo el título "Vive Libre".
Los principales monumentos históricos, y algunos otros que explican, a través de sus esculturas, la riqueza cultural, tradicional y la importancia que, para Aguascalientes, tiene la palabra libertad.
Amarrados al cuello de los héroes, José María Morelos, Benito Juárez, toreros, arquitectos, pintores, y admirable Aguascalientes, aparecieron unos pañuelos rojos con la leyenda "Vive Libre", un movimiento de los aficionados taurinos, de los ciudadanos que buscan sustentar la trascendencia que tiene la tauromaquia en un estado que, por sus toreros, ganaderías, plazas de toros, pero sobre todo por la cantidad de aficionados que viven la emoción de la fiesta brava, pugna por la libertad.