Por la realización de congresos nacionales e internacionales y diversas celebraciones en la ciudad, tradicionalmente el segundo semestre registra una mayor actividad turística que la primera mitad del año, señaló José Jordán, director de Desarrollo Económico y Competitividad.

Expuso el funcionario municipal que en junio la ocupación hotelera en la ciudad cayó 3% respecto al mismo mes del año pasado, lo que atribuyó a la incertidumbre que ha generado el proceso electoral tanto en México como en Estados Unidos y que afectó al turismo.

El buen dato, dijo, es que la ocupación hotelera se sigue manteniendo por arriba del 60% que había sido una barrera durante muchos años.

Adelantó que el 10 de agosto se conocerán los datos de ocupación correspondientes al séptimo mes del año.

“El segundo semestre del año es más importante y en este semestre en particular viene muy fuerte con muchos eventos, nacionales e internacionales”, dijo.

Ejemplo de esto, dijo, es el Congreso Internacional de Clústeres que con la participación de más de 25 países, se desarrollará del 8 al 10 de octubre y que se estima dejará una derrama económica por 10 millones de pesos.

El Congreso se trata de una plataforma internacional en la que se discutirán tendencias globales sobre clústeres y ecosistemas de innovación, intercambio de experiencias colaborativas y conversaciones sobre los desafíos actuales, como el cambio climático, energías renovables, desarrollo regenerativo, entre otros.

En tanto, en octubre se realizarán diversos eventos por el aniversario de la fundación de la ciudad y el segundo fin de semana de noviembre se desarrollará la sexta edición del Festival Cuulinaria, que tiene como objetivo posicionar a Chihuahua capital como un destino de turismo gastronómico en el país.

Esto aunado al desarrollo de congresos médicos y competencias deportivas.

De acuerdo con el Centro de Información Económica y Social (CIES), en el primer semestre del año llegaron al estado 3 millones 837 mil turistas noche, es decir, 128 mil visitantes menos con respecto al mismo lapso del año anterior, lo que implicó un retroceso de 3.23%.