-Lloran por topón con la burocracia judicial
-Ni al caso las proclamas nacionalistas
-Violencia y advertencia norteamericana

Los expertos en materia de seguridad, que ven en la capital la joya de la corona en este renglón, no pueden evitar las odiosas comparaciones sobre la eficiencia de las corporaciones municipales, estatales y federales, ante dos hechos registrados entre el mediodía y la tarde del pasado martes.
En un primer caso, un hombre agredió y aventó con su auto a dos policías municipales por la avenida Juárez, a un costado de la Ciudad Judicial, tras un incidente que desde su inicio parecía salirse de las manos a los elementos, quienes tuvieron un ligero incidente con esta persona.
En un segundo suceso, un vehículo Dodge Challenger tripulado por dos sujetos presuntamente armados fue detectado por elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Agencia Estatal de Investigación por la carretera a Aldama, lo que desató una persecución increíblemente infructuosa.
Ante el primer incidente, la Policía Municipal respondió con un operativo tierra-aire, con todas las herramientas de las que dispone: el helicóptero, las cámaras de la Plataforma Escudo y las patrullas distribuidas por la ciudad, dándole alcance al sujeto menos de una hora después de la agresión contra dos oficiales.
El conductor huyó del pleno centro de la ciudad hacia el sur, pero su trayecto fue seguido de cerca una vez que pudo ser ubicado el vehículo mediante la tecnología.
Ni el tránsito de mediodía impidió que fuera ubicado por la carretera a Aldama, la avenida Fuerza Aérea, la Palestina y la calle Del Carruaje en la zona de Los Girasoles.
La persecución terminó en un domicilio del fraccionamiento Quintas Juan Pablo donde, tras derribar el barandal con su auto, trató de atrincherarse sin éxito.
En el otro caso, los del Challenger pudieron perderse a los agentes de tres corporaciones en la carretera de la capital al municipio vecino, cerca del libramiento Oriente, donde fue interrumpido el operativo, unos cuantos kilómetros después de haber comenzado.
La odiosa comparación entre un caso y otro es inevitable; si bien el detenido por los municipales resultó un simple alucín -así catalogado en el off the record por los agentes- y los del otro vehículo tal vez eran delincuentes mejor preparados, en los resultados es notable la diferencia entre la eficiencia de unos y las deficiencias de otros.
Los agentes de las corporaciones de seguridad en Chihuahua no están como para darse el lujo de dejar que se burlen de ellos.
Si lo permiten, como lo hicieron con los fugitivos del Challenger, tarde o temprano pagarán las consecuencias.

***

Los jueces, juezas, magistrados y magistradas que deberán asumir sus cargos al comienzo del próximo mes, ya tuvieron su primer topón con la burocracia judicial, pues a uno por uno les han solicitado información para su alta mediante la Dirección de Recursos Humanos, con el fin de ingresarlos a la nómina oficial.
Ni es para tanto la documentación que les piden, nada fuera de lo normal que requiere cualquier empleador: constancia de situación fiscal, fotografías, acta de nacimiento, carta de no antecedentes penales, cédula profesional, comprobante de domicilio, entre otros.
Tal vez algunos de los requisitos parecen excesivos si, como es sabido, fueron a una elección popular para la que debieron presentar varios de esos documentos o trámites similares.
Algunos detalles novedosos que les solicitan, o que pudieran parecer extraños, son que especifiquen su identidad de género -hombre, mujer o lo que sean- y una declaratoria de antinepotismo, en la que asienten no tener familiares en la estructura judicial.
Aunque hayan ido al inédito proceso, su documentación la presentaron ante la autoridad electoral, no ante el Poder Judicial del que ahora, a partir del primero de septiembre, van a formar parte, seguramente por eso se les requiere todo para su respectivo expediente de empleados o funcionarios de la judicatura.
Algunos que se sienten bordados a mano han lloriqueado por el exceso de burocracia y trámites, al grado de hablar de ir a quejarse formalmente con la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández o con la electa, Marcela Sandoval Herrera, por el atrevimiento de pedirles la documentación que en cualquier nuevo trabajo es exigible.
Si así andan ahora que todavía no acaba de asentarse el resultado de la elección judicial (todavía se habla de algunas sorpresas de aquí a finales de agosto), a ver cómo se ponen cuando se sienten a la cabeza de sus tribunales.

***

No hace falta que la Presidenta cite en Las Mañaneras el “masiosare”, la parte más popular del Himno Nacional Mexicano, ni que repita como la canción que “jamás”, “jamás”, tolerará que fuerzas militares norteamericanos pisoteen nuestro territorio.
Para Estados Unidos basta con que se disparen algunos operativos de este lado, como los 26 presos mexicanos de alta peligrosidad extraditados el pasado martes.
Son figuras menores en relación a los nombres de políticos que se esperaban, pero muy relevantes por las relaciones que pueden tener en el mundo del hampa con figuras mayores.
Entre los más célebres están Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, ex líder de Los Templarios en Michoacán; Abigael Valencia Quintana, “El Cuini”, cuñado de Rafael Oseguera Cervantes,“ El Mencho”, fundador del Cartel Jalisco Nueva Generación; Daniel Pérez Rojas “El Cachetes”, de los Zetas; Juan Carlos Félix Gastélum, “El Félix”, lugarteniente de “El Mayo” Zambada y Pablo Edwin Huerta “El Flaquito”, de los Arellano Félix de Tijuana.
Se suman a la primera entrega del 29 de febrero con Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”, del Cártel de Juárez, Antonio Oseguera Cervantes del CJNG, así como Miguel Ángel y Omar Treviño González, los “Z-40” y “Z-42”.
Esas extradiciones podrían ser la madeja del hilo a jalar para llegar a sus jefes y a capos mayores vinculados con políticos mexicanos, el gran sueño de la DEA y del Departamento de Justicia norteamericano.
Así que Trump, sin necesidad de invadir México, en los hechos va logrando sus objetivos.
Pero entonces ni al caso las proclamas nacionalistas en Las Mañaneras.

***

Le tocó el turno a Chihuahua en materia de seguridad con una pregunta en La Mañanera, a la presidenta Sheinbaum, sobre la situación en la Sierra Tarahumara, y más específicamente a la carta pública del alcalde priísta de Guachochi, José Miguel Yáñez Ronquillo, demandando mayor presencia de las fuerzas federales en la región.
La mandataria dijo que sí leyó la publicación y que está atendiendo la situación, lo mismo que en Guadalupe y Calvo, a raíz de una petición de la alcaldesa morenista Ana Laura González Abrego.
El tema salta justo cuando el Departamento de Estado norteamericano previene a sus conciudadanos, turistas o empleados federales, a no viajar a seis entidades consideradas de alta peligrosidad por el crimen organizado, como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Colima, Tamaulipas y Zacatecas, marcados en el mapa con rojo, nivel cuatro.
Chihuahua se ubica en el nivel tres, con naranja, en los que les recomienda “reconsiderar” las visitas. Ahí están también Sonora, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Chiapas.
Otras 16 entidades, incluyendo a la ciudad de México, están en amarillo, nivel 2. Y solamente se consideran relativamente seguros para viajar Campeche y Yucatán.
La clasificación para Chihuahua, virtualmente en el “purgatorio” seguramente deriva del alto nivel de asesinatos dolosos ocurridos en julio, tanto en la sierra como en Ciudad Juárez, Aldama, Ojinaga y la propia capital.
La gobernadora, Maru Campos, presidió la Mesa de Seguridad el 22 de julio en Guadalupe y Calvo, acompañada por mandos federales y estatales.
Lo que sigue es no bajar la guardia y redoblar esfuerzos, porque esto es muy parecido al Covid, hay que evitar a toda costa pasar al cuarto círculo, el rojo, o lo que Dante Alighieri denominara “el infierno” en la Divina Comedia.

***

Siempre hay un porqué de todo, en este caso fue a favor de los chihuahuenses. Hay un dato del que nos enteramos ayer luego que se diera la firma del contrato del crédito con el banco Santander para la construcción de los tres puentes, en donde participó el alcalde Marco Bonilla, la tesorera municipal y los representantes de la institución bancaria.
Resulta que, en febrero cuando firmaron por primera vez este contrato de crédito y que le dieron para atrás en la federación, la sobretasa en esa fecha era de 0.49 por ciento, pero ahora por la situación económica que atraviesa el país, a la ciudadanía le favoreció porque se firmó con el 0.40%, esto significa que habrá un ahorro en recursos públicos.
Nos enteramos que el más sonriente fue el alcalde cuando le dieron la noticia de la nueva tasa.
Eso significa que habrá un dinerito extra en las arcas municipales para solventar otras obras, que son necesarias para la ciudad; y aunque se desfasó por unos meses el arranque de los tres grandes puentes, estos estarán iniciando en diciembre.