Ciudad de México..- Después del avance del dictamen de la reforma judicial en Diputados, el dólar supera los 20 pesos en bancos y cotiza alrededor de 19.68 en el mercado internacional. Crédito: AFP
El peso mexicano se deprecia este martes y el dólar ya supera la barrera de las 20 unidades al menudeo, después de que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la polémica reforma al sistema judicial, allanando el camino para su discusión a inicios de septiembre, una vez que asuma el nuevo Congreso de mayoría oficialista.
El tipo de cambio cotiza en 20.14 pesos por dólar a la venta en ventanillas de Citibanamex.
En tanto, en el mercado internacional (Forex), la moneda nacional oscila 19.68 por dólar, con una pérdida frente al precio de 19.4039 del lunes.
"El peso mexicano es hoy nuevamente la divisa más depreciada frente al dólar en la canasta de principales cruces. La depreciación se debe al enorme riesgo que representa la reforma al Poder Judicial", señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.
"Pasado el optimismo por el próximo recorte de la Reserva Federal (Fed) y después de la aprobación dictamen de la reforma al Poder Judicial, el tipo de cambio muestra clara tendencia al alza", agregó en X.
En medio de las tensiones en torno a la reforma promovida por Andrés Manuel López Obrador, el Presidente saliente anunció este martes una pausa en la relación entre el Gobierno de México y las Embajadas de Estados Unidos y Canadá, en respuesta a las críticas que lanzaron contra la reforma al Poder Judicial.
Sobre la reacción de los mercados y la depreciación del peso ante sus medidas, López Obrador dijo en su conferencia matutina que es "normal".
"Es normal que esto suceda. De todas formas, nuestra moneda, hasta ayer que subió (el dólar), el peso era la segunda moneda más fuerte con relación al dólar ayer, y sigue siendo hoy, aún con este 19.60 (Sic). Es que va a estar en estos días así", dijo el Mandatario en la mañanera.
La controvertida reforma judicial de AMLO, busca, entre otras cosas, que más de 7 mil jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) sean elegidos mediante el voto popular.
La propuesta no sólo ha llevado a miles de trabajadores judiciales a un paro de labores, sino que mantiene en vilo a los mercados y ha generado roces entre México y sus socios comerciales: Estados Unidos y Canadá.
El nuevo Congreso, en el que Morena y sus aliados tendrán amplia mayoría, inicia sus funciones el domingo.
"Hoy, el peso continúa afectado por la volatilidad local, a medida que se aprueban los dictámenes necesarios para la reforma judicial", anotó Monex.
Con información de Reuters