Ciudad Juárez.– La “pausa” que puso el Gobierno de México a las embajadas de Estados Unidos y de Canadá, luego de críticas que ambos países hicieron a la Reforma Judicial, es mal mensaje para las inversiones, aseveró Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF).
Sostuvo que la iniciativa de reforma tiene un grave impacto en los mercados y la iniciativa privada, especialmente porque no ayuda a que las empresas sientan certeza jurídica, ahuyentando así la relocalización o ‘nearshoring’ al tiempo que se atenta contra la democracia de todo México.
“Desde el punto de vista de la certeza jurídica que pudieran tener las empresas, se ponen débiles, y eso es lo que preocupa a estas relaciones comerciales que tenemos. Nosotros no vemos viable que quieran hacer esta reforma así como la quieren hacer. No estamos preparados todavía”, dijo.
Agregó que el argumento del Gobierno federal para impulsar la designación de jueces a través del voto popular es que en EU sí se eligen, pero Salayandía explicó que en aquel país esto se da solo con una parte y en el orden estatal, mientras que los federales deben ser confirmados por el Senado.
Manifestó que antes de impulsar una reforma de esta índole, la Federación debe priorizar el impulso a las empresas formales y no castigarlas más, causando incertidumbre. Enfatizó que desde el punto de vista de los inversionistas el escenario no es el más conveniente y ello impacta a la economía.
“Vemos a una iniciativa privada cada vez más castigada, más dura, cada vez más informalidad. Solamente se les exige a los formales y hay mucha informalidad y creo que hay que trabajar en muchas cosas primero antes de una reforma así como la están planteando”, puntualizó Salayandia.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que México puso un freno a su relación con las embajadas de EU y Canadá, luego de que los embajadores expusieran su preocupación ante la Reforma Judicial, la cual AMLO descalificó arguyendo la defensa de soberanía.
“Desde el punto de vista de la certeza jurídica que pudieran tener las empresas, se ponen débiles, y eso es lo que preocupa a estas relaciones comerciales que tenemos. Nosotros no vemos viable que quieran hacer esta reforma así como la quieren hacer”, Jesús Manuel Salayandía, Coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo