Ciudad Juárez, Chih.- La Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos (EU) informaría su decisión de cerrar o no el puente ‘Libre’ a las importaciones y exportaciones hasta 2025, manifestó Manuel Sotelo, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez. Refirió que lo más seguro es que las autoridades norteamericanas esperen a que tome sus funciones el presidente electo Donald Trump, el 20 de enero. Para el líder transportista esto podría ser una ventaja, pues el nuevo Gobierno de EU podría tener una visión más afín a los negocios.

“No creemos que sea ahora en diciembre, también allá son burócratas: posiblemente enero o febrero, que ojalá así sea, porque para entonces ya habrá una mentalidad más empresarial al frente de Estados Unidos, que podría ayudar a que la decisión sea más técnica que política”, dijo.

Apuntó que si se permite la continuación del uso comercial del Córdova-américas, se entenderá que la decisión fue técnica, mientras que si se clausura será política. Agregó que es inconcebible que otras fronteras busquen expandir su comercio exterior mientras aquí esté entorpeciéndose.

“No puede ser que a la ciudad más exportadora de manufactura que tiene México se le esté quitando infraestructura de comercio exterior… Si las cargas que se van por Córdova se fueran por Zaragoza o Santa Teresa, estaríamos afectando a la maquiladora”, sostuvo el transportista.

Resaltó que el impacto para las fábricas sería de unos de 120 dólares por cada carga que se desvíe, más aparte el tiempo. Lo que no es posible cuantificar, destacó Sotelo, es toda la industria que decidió no venir a esta región al habérsele restado competitividad y atractivo para nearshoring.

La GSA de EU contempla como la mejor opción viable, basada en una Declaración de Impacto Ambiental de conformidad con la Ley Nacional de Política Ambiental, para la modernización del puente internacional Córdova-américas la alternativa que prohíbe el cruce de camiones de carga.

No obstante, aunque existe una decisión favorita, la agencia abrió la oportunidad de que otras voces –como las de la IP– presentaran sus puntos de vista hasta el pasado 30 de noviembre. Es por ello que los miembros empresarios están aguardando por una respuesta próximamente.

“No puede ser que a la ciudad más exportadora de manufactura que tiene México se le esté quitando infraestructura de comercio exterior… Manuel Sotelo Presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez