Chihuahua, Chih.- Vietnam comienza a “comer el mando” a México en la atracción de inversiones ligadas al nearshoring y el Gobierno federal no lo está volteando a ver, sostuvo Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec).
“Vietnam está viendo más el efecto del nearshoring estando desde el otro lado del mundo que nosotros, lo que es un tema de política pública”, dijo.
Expuso que si bien Chihuahua ha estado beneficiado con la tendencia del nearshoring, el beneficio podría ser mucho más, pues el crecimiento de Vietnam afecta a nivel nacional.
La tarea para los empresarios, dijo, es continuar haciendo lo que han hecho en esa relación actualmente con la administración municipal para la atracción de inversiones. Con el Gobierno del Estado, dijo, las cosas han mejorado y esperan que empiecen a dar una relación con el Gobierno Federal, con el que observan buenas señales, sobre todo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El líder empresarial avizoró 2025 como un buen año en materia económica y aunque reconoció que podría ser mejor, sostuvo que la ciudad Chihuahua va a seguir creciendo, aún con las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. A manera de ejemplo, señaló que Fibra Nova tiene comprometido el 50% del Complejo Industrial Bafar Norte, aun sin concluir.
Jesús Carrillo Castillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., señaló que el primer desafío que advierten para ciudades tan competitivas como Chihuahua es el talento, el desarrollo de la mano de obra que se está transformando con nuevas tecnologías, con nuevos requerimientos. Expuso que requieren nuevo ingenio y nuevos esquemas de formación dual.
En segundo lugar, agregó, la infraestructura, pues entre el cambio de tendencias en el consumo energético y las crisis hídricas que está generando el calentamiento global, la infraestructura ya no puede esperar. Apuntó que el estado y la ciudad requieren infraestructura urbana para conectar a los centros de trabajo con la vivienda, para poder mejorar las condiciones de los chihuahuenses e infraestructura logística que conecte a Chihuahua con otros lugares.
Agregó que el despliegue de las energías renovables, urge en el contexto actual. Una encuesta realizada S&P Global sobre la relocalización de empresas arrojó que cerca de dos quintas partes de los fabricantes de Vietnam (37%) señalaron que habían visto una mejora en la demanda en los últimos 12 meses como resultado de la relocalización.
En el caso de México, donde fue realizada esta encuesta por segundo año consecutivo, la proporción de empresas que informaron de un crecimiento como resultado de la relocalización estuvo en línea con la observada en 2023 (18% en 2024 frente a 19% en 2023).