Tokio, Japón.- Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. dieron sus primeros pasos históricos hacia una fusión, con la esperanza de crear un gigante capaz de sobrevivir a la agresiva competencia de China que está sacudiendo la industria.
Los dos fabricantes de automóviles japoneses firmaron un acuerdo básico para conversaciones de fusión este lunes y realizaron una conferencia conjunta con los medios en Tokio. Honda también anunció que recomprará hasta 1.1 billones de yenes (7 mil millones de dólares) de sus propias acciones.
Se creará una sociedad de cartera para albergar la nueva entidad, que debería cotizar en bolsa para agosto de 2026, dijeron las empresas, agregando que Honda podrá nombrar a la mayoría de la junta directiva de la nueva compañía.
Mitsubishi Motors Corp., que es propiedad en un 24.5% de Nissan, también firmó el memorando de entendimiento y probablemente será parte del grupo, con una decisión final esperada para finales de enero.
Una alianza de este tipo daría lugar a uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, enfrentando al trío contra Toyota Motor Corp. en casa y contra fabricantes chinos en el extranjero, incluidos BYD Co. y Geely Automobile Holdings Ltd. Toyota tiene participaciones en Subaru Corp., Suzuki Motor Corp. y Mazda Motor Corp., creando un poderoso conglomerado respaldado por su excelente calificación crediticia.
Sin embargo, aunque pronosticó una ganancia operativa de más de 1 billón de yenes, que eventualmente ascendería a 3 billones para la entidad combinada, el Director Ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, no abordó cómo las empresas combinarían sus negocios para enfrentar problemas urgentes como el cierre o la optimización de fábricas.
"Ambas compañías continuarán como subsidiarias de propiedad total de la sociedad de cartera conjunta, manteniendo sus respectivas marcas", dijo Mibe.
Honda tomará la delantera en la formación de la nueva compañía, subrayando la posición mucho más sólida de Honda frente a Nissan, cuyas ventas han caído en medio de una línea de autos que los consumidores ya no encuentran atractiva.
La sociedad de cartera incluirá las marcas tanto de Honda como de Nissan, e integrará la importante unidad de motocicletas de Honda.
La recompra de acciones de Honda cancela una recompra previamente anunciada de 100 mil millones de yenes y comenzará el 6 de enero, extendiéndose durante la mayor parte de 2025, según el anuncio del lunes. La compañía planea recomprar hasta 1.1 mil millones de acciones, o casi el 24% de su capital social, excluyendo valores en tesorería.
La gran recompra se lanza ahora porque tales transacciones enfrentan límites regulatorios mientras las conversaciones de fusión están en curso, dijeron las compañías.
Crisis de Nissan
La pregunta de si la fusión realmente puede ayudar a salvar a Nissan persiste sobre el esfuerzo.
La compañía enfrenta la versión más aguda de la amenaza existencial que todas las automotrices japonesas están experimentando en medio de la rápida transición global hacia vehículos eléctricos impulsados por baterías y sistemas híbridos, y alejándose de los autos con motores de combustión.
En China, la creciente popularidad de los vehículos eléctricos fabricados localmente ha dejado a las marcas extranjeras luchando por sobrevivir, y las automotrices japonesas allí están atrapadas con demasiada capacidad. Honda y Nissan han tenido que reducir personal y producción, mientras que Mitsubishi Motors prácticamente ha salido de China, el mercado automotriz más grande del mundo.
Mientras tanto, un repunte en las ventas de autos híbridos en América del Norte ha dejado a Nissan rezagada, mientras que Toyota, pionera en tecnología híbrida, ha recibido un impulso positivo. Nissan perdió esa oportunidad debido a una línea de productos desactualizada que carecía de opciones atractivas para híbridos y, mucho menos, vehículos eléctricos competitivos.
Para Nissan, la fusión con Honda podría proporcionar el alivio tan necesario después de las escasas ventas en Estados Unidos y China, lo que provocó una gran caída en los ingresos, obligando al fabricante de automóviles a recortar empleos, reducir la capacidad de producción y disminuir su perspectiva de ganancia anual en un 70%.
"Asociarnos con Honda no es una señal de que estamos renunciando a nuestros planes de recuperación de Nissan", dijo este lunes el Director Ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida.
Nissan fue rescatada de su última crisis financiera hace más de dos décadas cuando el fabricante francés Renault SA intervino con una inyección de efectivo y envió a Carlos Ghosn para orquestar una recuperación. El impactante arresto y destitución de Ghosn a finales de 2018 allanaron el camino para que Uchida asumiera el mando.
Ghosn ha residido en Beirut desde su audaz escape de Japón hace cinco años. Mientras estaba en libertad bajo fianza enfrentando cargos de mala conducta financiera, contrató a un equipo de extracción para sacarlo en una caja de equipo musical y volar a Líbano, que rara vez extradita a sus ciudadanos.
El ex ejecutivo exiliado intervino nuevamente sobre la fusión este lunes, diciendo que, para él, no tiene sentido.
Hablando en el Club de Corresponsales Extranjeros de Japón mediante videoconferencia, Ghosn señaló que las ventas de unidades de Nissan han caído más del 40% desde 2018, y el fabricante de automóviles ha pasado de generar miles de millones de dólares en ingresos cada año a apenas alcanzar el punto de equilibrio.
El desplome en el precio de las acciones de Nissan -que han caído un 19% este año- y sus problemas financieros también han llamado la atención de inversionistas activistas. Effissimo Capital Management Pte, de Singapur, tomó una participación del 2.5% en noviembre.
Aunque es justo decir que los méritos de una fusión no son tan evidentes para Honda, una asociación con Nissan y Mitsubishi Motors proporcionaría la escala y ventaja competitiva que ha buscado durante años para mantener su presencia en una industria global cada vez más dominada por grandes jugadores consolidados.
"Simplemente hay demasiados fabricantes de automóviles japoneses, y las fusiones se están volviendo necesarias para ser más competitivos a nivel global", dijo Hiroki Ihara, analista de Tachibana Securities Co., la semana pasada cuando surgieron informes sobre una posible alianza.
Uchida y Mibe también dijeron que no sabían nada sobre el interés de Hon Hai Precision Co., el fabricante taiwanés de iPhones conocido como Foxconn, en una posible adquisición de Nissan.
Personas familiarizadas con el asunto dijeron la semana pasada que Foxconn envió una delegación para reunirse con Renault -que posee el 36% de Nissan y, por lo tanto, tendrá voz en cualquier fusión- en Francia.
Sin embargo, Foxconn ha puesto su interés en pausa mientras avanzan las negociaciones con Honda, dijo una persona cercana al tema.