Chihuahua, Chih.- Con la desaceleración de la economía nacional que es cada vez más evidente, empresarios observan desafiante la recta final del año en la que no descartan un escenario de desempleo.
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la economía mexicana tuvo un crecimiento de 0.2% real respecto al primer trimestre de 2024 y a tasa anual creció 1.1% frente al segundo trimestre de 2023.
El presidente de Chihuahua Futura, Sergio Mendoza Vidal, señaló que en estos datos uno de los factores que influyen es el alto nivel de la tasa de referencia del 11% que mantiene el Banco de México.
Se continúa, dijo, con tasas altas, créditos carísimos, de manera que la inversión está contraída. En el caso de la inversión federal, dijo, en Chihuahua es prácticamente inexistente, pues está limitada a ciertos proyectos en el sureste del país.
Explicó que con el crédito caro no hay inversión, por lo tanto, no hay negocios nuevos y sin éstos no hay creación de empleos y la economía se contrae.
Mencionó que se requiere que la generación de empleos crezca al mismo ritmo que la población y a manera de ejemplo señaló que, si ésta crece 2% y la economía sólo el 1%, quiere decir que la mitad de la nueva fuerza laboral no encontrará trabajo.
En los sectores contraídos, como ciertas áreas de manufactura de exportación que están desocupando personal, se agrava la situación, dijo.
Son efectos muy contrastes, agregó, pues en la ciudad de Chihuahua todavía existen vacantes, pero en otras ya no se tiene ese auge en el empleo.
Esto aunado, mencionó, a que la economía norteamericana, que es el primer socio comercial de México, no ha crecido a los ritmos observados en los últimos dos años.
Apuntó que en Estados Unidos la economía se encuentra hasta cierto punto en expectativa, con la salvedad de que ayer el Banco Central dio indicaciones de que en septiembre se empezará a bajar las tasas de interés, lo que detonará el crecimiento que “jalará” a la industria de exportación.
En tanto, el presidente de Coparmex, Salvador Carrejo Orozco, señaló que son momentos de prudencia en la parte del gasto y la inversión, sin embargo, dijo, la situación es temporal.
“Sí se avecina un cierre de año retador en lo económico, aunque se confía que en la medida que avance el próximo año se retomará un ritmo de crecimiento”, dijo.
Apuntó que seguramente se enfrentará a una pérdida de empleos, sobre todo en la medida en que se acerque al final del año, lo que es una situación cíclica sobre todo en la industria manufacturera, sin embargo, advirtió se verá agravada por la desaceleración y la situación política en Estados Unidos, pues en noviembre hay elecciones, lo que naturalmente genera incertidumbre y detiene un poco el crecimiento económico.