Ciudad Juárez.- Modificaciones en la logística de comercio exterior, nuevos horarios escolares y en empresas y hasta afectaciones a la salud, son algunas de las consecuencias por el cambio de horario que entró en vigor hoy.

Desde la madrugada de este domingo los juarenses ajustaron los relojes atrasándolos una hora para sincronizarse con las actividades comerciales de Estados Unidos. Esta medida provoca que exista una diferencia de una hora entre Juárez y la ciudad de Chihuahua, así como con la Ciudad de México, que no cambiarán de horario.

La disposición oficial causó, por ejemplo, la modificación de la logística de cruce de mercancías desde ciudades del interior del país hacia la frontera.

“A nosotros nos afecta más desfasarnos con las aduanas de Estados Unidos, pero ellos (los del interior del país) planean todo conforme van a exportar e importar. Ellos tienen que enviar sus embarques con cambios de logística, ya saben que hay una hora de diferencia y ese cambio también genera un costo”, explicó Nora Yu Hernández, presidenta de la asociación de agentes aduanales en esta ciudad.

Empresas como agencias aduanales también tienen que contemplar cambios en horarios, sobre todo en operaciones con empresas de Chihuahua o al sur de la frontera. “Tenemos que tener los datos más temprano en esos casos y eso a veces genera que se junte el trabajo, saliendo más tarde o pagando horas extras”, apuntó Karla Esparza, empleada de una agencia aduanal en la ciudad.

El cambio de horario no fue generalizado, solamente se lleva a cabo en 33 municipios de cinco estados fronterizos, los cuales empatan el huso horario debido a su cercanía con Estados Unidos. Juárez forma parte de estos 33 municipios que tendrán que atrasar una hora su reloj, al igual que Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe en el estado de Chihuahua.

Las escuelas también modificarán sus horarios a partir de este lunes. Por ejemplo, para el nivel inicial o centros de atención infantil, los niños deberán asistir de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En cuanto al nivel preescolar, los alumnos del turno matutino ingresarán a las 9:00 de la mañana y saldrán a las 12:00 del mediodía, mientras que el turno vespertino será de 2:00 de la tarde a 5:00 de la tarde.

En las primarias, el matutino será de 8:00 de la mañana a 12 del mediodía, y el vespertino de 1:00 de la tarde a 5:30 de la tarde.

En secundaria, los estudiantes cubrirán 7 u 8 módulos de 50 minutos según corresponda, mientras que en el turno vespertino se cubrirán 4 módulos de 50 minutos y 3 de 45 minutos en las escuelas con 8 módulos.

Incluso los viajeros tendrán que tener en cuenta los horarios de llegada a destinos al sur de la frontera, recomendó la empresa Omnibus de México a través de su cuenta oficial en X.

El cambio de horario también representa afectaciones en la salud de los juarenses, trastornos de sueño, estado de ánimo y funciones cognitivas, cuyo efecto puede tardar de cuatro días a tres semanas, dependiendo de las actividades y el ritmo de cada persona, apuntó Lorenzo Soberanes Maya, secretario del Colegio de Médicos de Ciudad Juárez.

“La principal afectación a nuestro organismo es al ciclo circadiano, un fenómeno similar al ‘jet lag’ en donde nuestro cuerpo sufre dificultad para dormir, quedarse dormido en momentos inoportunos o no despertarse cuando se desea”, apuntó.

El cansancio, la somnolencia, la falta de concentración, irritabilidad o problemas de insomnio, así como dolores fuertes de cabeza como cefaleas o migrañas, son algunos de los síntomas que puede llegar a sufrir el organismo cuando se produce el cambio de horario, agregó el experto.

Derivado de una iniciativa presidencial en el 2022, el Poder Legislativo aprobó el decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios y el 30 de octubre del año pasado se aplicó por última vez el Horario de Verano en la República Mexicana, a excepción de los municipios fronterizos de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Baja California.

El ajuste del horario en estas zonas responde a la necesidad de sincronizar sus actividades con Estados Unidos, ya que las relaciones comerciales y el flujo de personas entre ambos países son fundamentales para estas regiones. Este cambio facilita la vida cotidiana de los habitantes y visitantes de los municipios fronterizos.

En el 2022 Juárez y El Paso mantuvieron un desfase en su horario durante tres semanas. La Aduana local tuvo que homologar el horario antes que el resto de la ciudad para mantener operaciones comerciales normales.