Ciudad Juárez.- La transición de la operación de la Aduana entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM) ha provocado desde hace un año las constantes fallas en el sistema de comercio exterior en esta frontera.
“Los fallos iniciaron desde que se dio la división entre SAT y ANAM. Entonces se continuó con los mismos sistemas y los mismos programas y ya no se avanzó y ANAM todavía no está suficientemente lista con sus programas y plataforma; por eso se están dando los fallos”, señaló Nora Yu Hernández, presidenta de la asociación de agentes aduanales en esta ciudad.
En lo que va del año, se han registrado afectaciones en el cruce de más de 10 mil fletes en los puentes internacionales, así como pérdidas económicas superiores a los 200 millones de dólares en mercancías varadas, como resultado de cinco fallas generales en el sistema de la Aduana.
La dirigente explicó que, ante el cambio de administración de las aduanas en el país, el SAT dejó de darle mantenimiento a los sistemas de cruce, “y esto provoca fallas. Se combina la falta de mantenimiento y modernización tecnológica por parte de ANAM”.
Apenas el viernes, al menos 600 exportaciones y otras 300 operaciones de importaciones de mercancías en los pasos internacionales fueron afectadas por una falla generalizada en el sistema de Aduanas México que mantuvo suspendidos los cruces durante cuatro horas, desde las 7:00 de la mañana hasta casi mediodía, informó Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).
Aparte de esta falla, se han registrado otras cuatro este año. Siendo febrero el mes con el mayor número de suspensiones en el sistema aduanero.
Yu Hernández apuntó que, de acuerdo con pláticas con representantes de la ANAM, será hasta los primeros meses del próximo año cuando concluya el proceso de modernización en la Aduana fronteriza, lo que permitiría disminuir el número de fallas en los cruces de mercancías.
“Tenemos entendido que ya llegaron los equipos están a punto de ponerlos; esperamos, ya nos ha hecho crisis varias veces. Nos dicen que están casi listos. Nosotros suponemos que en dos meses a más tardar, a principios del año próximo”, señaló la dirigente.
A esto se suma que tampoco se cuenta con el personal suficiente ni la infraestructura física, ya que la última rehabilitación que se le hizo al puente internacional Zaragoza fue hace 10 años, señaló.