Nueva York.- El peso mexicano opera este martes con elevada volatilidad, debido a la cautela de los inversionistas mientras se desarrollaban las elecciones de Estados Unidos, incluyendo el temor de un potencial regreso al Poder del Expresidente Donald Trump.

La moneda mexicana se depreció al incio de la sesión, pero borró gran parte de sus pérdidas después del mediodía, en una jornada errática ante la incertidumbre por los resultados electorales en Estados Unidos.

Alrededor de las 14:00 horas (tiempo del Centro de México), el dólar cotizaba en 20.08 pesos en el mercado internacional de divisas (Forex), después de haber tocado más temprano 20.35 unidades, un nivel no visto desde septiembre de 2022, mientras que ayer, el tipo de cambio cerró en 20.10 en el Forex.

En operaciones de menudeo, la moneda de Estados Unidos se ofrecía en 20.60 pesos en ventanillas de Citibanamex, 6 centavos menos que su terminación del lunes.

Los dos candidatos a la Presidencia estadounidense, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, llegaron prácticamente empatados a la jornada electoral, según las encuestas.

"El mercado está a la espera de los resultados; es un movimiento marginal. Posiblemente, alguna parte de los inversionistas está ya posicionándose con la compra de dólares", acotó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.

Trump ha amenazado reiteradamente con castigar con aranceles a varios productos, entre ellos los autos mexicanos, por lo que se teme que sus posturas proteccionistas sean un duro desafío en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Si bien su contrincante, la vicepresidenta Harris, ha tenido un discurso menos agresivo hacia México, también ha expresado sus intenciones de revisar el acuerdo de negocios, que se calcula que representa más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

"Yo espero una jornada muy cerrada, con resultados muy cerrados", dijo Xóchitl Pimienta, académica del Tecnológico de Monterrey. "En este momento no hay nada para nadie, puede pasar cualquier cosa", agregó.

Por lo pronto, los sondeos anticipan una contienda bastante reñida por lo que expertos no descartan el escenario de un conflicto postelectoral, alargando la incertidumbre en los mercados financieros.

El peso, que hasta hace algunos meses era considerado una de las divisas más estables frente al dólar, comenzó en junio un rápido debilitamiento luego de las elecciones en México y ahora acumula una pérdida de 20 por ciento en lo que va del año, uno de los peores desempeños globales ante la moneda estadounidense.