Ciudad de México.- Para que los trabajadores tengan más opciones de elegir dónde quieren recibir su sueldo y reducir la concentración de mercado, es importante eliminar las restricciones que hay en la portabilidad de nómina, exhortó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
La portabilidad de nómina consiste en que, a solicitud del trabajador, las instituciones de banca múltiple y de desarrollo transfieren el salario que el empleador deposita en una cuenta, a otra cuenta que el trabajador designe, sin que esto le genere costos.
Actualmente, la portabilidad de nómina sólo se puede hacer entre bancos, y no se permite la participación de otras entidades como las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPEs) o Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps).
El hecho de que las Sofipos, Socaps e IFPEs, muchas de ellas con operación 100 por ciento digital no participen, las pone en desventaja.
Esto ocurre porque aunque pueden abrir cuentas de forma completamente remota, los trabajadores no pueden designarlas como receptoras de su nómina, explicó la Cofece en su "Estudio de Competencia y Libre Concurrencia en los Servicios Financieros Digitales", publicado en octubre de este año.
"En tanto la portabilidad siga restringida a la banca, el esquema actual de portabilidad difícilmente cambiará la estructura concentrada del mercado", aseguró.
La Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que están platicando con la Cofece porque para dejar participar a Sofipos y fintechs en la portabilidad de nómina se requiere 'piso parejo', es decir, regulación pareja para todos.
"Sobre la Cofece, la verdad es que lo estamos analizando y estamos platicando también directamente con ellos, nosotros lo único que podemos decir es lo que hemos dicho desde hace también mucho tiempo: a la banca le encanta la competencia.
"Estamos acostumbrados a competir siempre, lo único que pedimos es que haya piso parejo. Si estamos ofreciendo productos similares, que la regulación sea igual para todos, eso es lo que lo que quisiéramos", aseveró Julio Carranza, presidente de la ABM.
La portabilidad de nómina es importante porque además de que se trata de la cuenta donde los trabajadores reciben su salario, el abono de nómina abre la puerta a la institución a ofrecer al trabajador más productos financieros como crédito, seguros o inversiones.