Ciudad de México.- Las emisiones de óxidos de azufre en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentaron 23.1 por ciento anual.
Cifras de la empresa estatal señalan que en el tercer trimestre del año las emisiones alcanzaron las 338.4 mil toneladas, contra las 274.8 mil toneladas que se registraron en el mismo trimestre de 2023.
Y pese a que desde hace tiempo existe un compromiso por parte de la petrolera para acelerar la reducción de sus emisiones, señala que será hasta el próximo año cuando se planea realizar inversiones para rehabilitar las plantas en las que se generan los gases.
"La principal causa de este aumento ha sido la intermitencia en la operación de plantas recuperadoras de azufre en complejos procesadores de gas y un ligero incremento en la quema de gas ácido en la producción.
"Pemex planea realizar importantes inversiones en la rehabilitación de estas plantas a partir del primer semestre de 2025", asegura la petrolera en su informe financiero trimestral.
En cuanto a las emisiones de dióxido de azufre equivalente, sí se observa una ligera disminución del 7.2 por ciento.
Pues éstas pasaron de 15.3 millones de toneladas a 14.2 millones entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo de 2024.
En agosto, REFORMA publicó que de acuerdo al plan de "Perspectivas ASG" de Pemex, la empresa estableció metas de sustentabilidad a implementar en los próximos años como la reducción del 90 por ciento de las emisiones de azufre en sus centros procesadores de gas, justo uno de los puntos en los que se han registrado fallas y se han aumentado las emisiones.
Además, el mismo Plan de Sustentabilidad de la petrolera establece que para atender la reducción de emisiones, se requeriría entre el 8 y un 12 por ciento del capex total para invertir en los programas, mantenimientos y rehabilitaciones de los equipos.
Ramsés Pech, socio de Caraiva y Asociados, explicó que justo en las actividades de extracción y producción de crudo y gas es donde se tienen las mayores emisiones, pero para reducirlas o mitigarlas se requieren inversiones millonarias de una petrolera con altas complicaciones financieras.
Cifras calculadas por Pech muestran que se requeriría ejercer, al menos, 2 mil 900 millones de dólares anuales hasta 2030 para lograr los objetivos.
"Aquí la pregunta es ¿de dónde va a salir ese dinero adicional para invertir?, el capex es el dinero que se da para inversiones y tan solo el 80 por ciento se va a Pemex Exploración y Producción; y ya nos dijeron que el presupuesto para Pemex el próximo año será el mismo que de 2024, entonces no habrá más dinero para hacerlo", señaló en conversación.
En marzo, cuando se presentó el Plan de Sustentabilidad, la petrolera reconoció ante inversionistas que no se tenía aún la asignación de recursos y que durante el año se trabajaría con Hacienda para asignar recursos presupuestales.
En tanto, Viviana Patiño, investigadora del programa de Regulación y Competencia de México Evalúa, explicó que la reducción de emisiones de Pemex ha sido un tema crucial, pero que no ha logrado hacerse responsable de sus emisiones.
"Es un riesgo para los negocios de la empresa al no poder hacer sus operaciones menos contaminantes y con responsabilidad social y ambiental, y solo vendiendo el petróleo y gas porque ese el negocio; y eso es riesgoso para los mexicanos porque Pemex implica un fuerte arrastre financiero que no se le ha podido dar solución.
"Atender las emisiones de Pemex es un compromiso con las generaciones presentes y futuras, que sí importa la salud y el medio ambiente de los que te rodean como empresa", puntualizó en entrevista.