Chihuahua, Chih.- Excluir a México del tratado con Estados Unidos y Canadá como plantearon políticos canadienses, resulta improbable, pues las cadenas productivas están sumamente integradas, coincidieron dirigentes empresariales.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Salvador Carrejo Orozco, consideró que durante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, habrá turbulencia, pero no una desvinculación.

“Es muy difícil llegar a un escenario de esa naturaleza, son posturas políticas para generar negociaciones, al fin de cuentas es lo que sucede en el entorno internacional”, dijo.

Apuntó que confían en que la integración productiva entre México y Estados Unidos, principalmente, sea lo suficientemente sólida para mantener condiciones de una zona regional competitiva, aunque no ausente de problemas, de turbulencias y de presiones políticas, por la revisión de las condiciones del tratado.

En este sentido, expuso el líder patronal que existen serios incumplimientos por parte del Gobierno de México con el tratado, no sólo en materia económica, sino política, como son la intencionalidad de eliminar los órganos autónomos que forman parte del clausurado del T-MEC, así como la reforma judicial, que de manera indirecta puede ser un tema de discusión por la falta de certeza jurídica para la inversión.

“Creo que México en una negociación trae muchos temas en contra y es entendible que generen molestia por parte de los socios, sin embargo, no creo que lleguen a un escenario de salida del tratado comercial por la fuerte integración que tienen en la industria, con las necesidades propias de Estados Unidos”, dijo.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, a manera de ejemplo señaló que las plantas de motores Ford en la ciudad proveen a las plantas armadoras de la marca en el mundo, lo que da cuenta de la gran dependencia que existe.