Ciudad Juárez, Chih.- Wolfgang Erhardt Varela, vocero nacional Buró de Crédito (México), alertó sobre la importancia de protegerse del robo de identidad. Aseguró que quienes hacen estos hurtos tienden a obtener créditos y documentos oficiales a nombre del afectado.
Apuntó que nadie tiene cifras claras sobre este delito, pues la gente es consiente y no denuncia. En ese contexto, ofreció recomendaciones para no ser víctimas del delito, para que la ciudadanía las tome en cuenta y pueda tomar acciones de prevención.
“El delincuente está tentado a hacer dos cosas: uno, sacar créditos a tu nombre, y dos, sacar documentos oficiales a tu nombre”, aseguró Erhardt Varela, quien sugirió revisar el reporte de crédito especial, lo cual es gratis una vez cada 12 meses.
Al verificarlo, las personas deben buscar si el documento posee algún error, o algún crédito no reconocido o alguna consulta hecha por alguna empresa no crediticia no autorizada. Puede impugnarse todo el contenido del reporte si así se desea.
“Si ven, en especial, un crédito que no es suyo o una consulta no autorizada, podría tratarse de un robo de identidad. Hay que considerar el bloqueo de reporte de crédito para que las empresas no lo puedan consultar, es un bloqueo por tres meses”, dijo.
Cuidado con la INE y estados de cuenta físicos
Externó que al salir a la calle debe evitarse dentro de las posibilidades portar la credencial de elector, puesto que contiene información de suma importancia. Otra cosa que hay que hacer, dijo, es dejar de recibir estados de cuenta físicos en el buzón.
“Es mejor traerlos en digital, porque hay delincuentes que meten la mano en la basura, o en el buzón, buscando información. Algo que prácticamente nadie hace, y debería, es comprar un buen antivirus para la computadora. Ni modo, ahí sí deben gastar”, agregó.
Indicó que debe procurarse el cambio de contraseña, al menos una vez al mes. Recomendó crear una de 14 caracteres de longitud, como mínimo, toda vez que si se tiene una contraseña débil o no se cambia, eventualmente los delincuentes podrán acceder.
Precaución con las redes de Wifi gratis
“Hay que tener precaución también con las redes de WIFI gratis. Cuando salga la leyenda de que no es segura, no se vayan a conectar. También no deben usarse computadoras ajenas que pueden estar contaminadas con softwares espías”, puntualizó Erhardt Varela.
Refirió que también está disponible el sistema “Alértame”, donde se puede estar monitoreando sin costo el buró. Aquellos que deseen obtener mayor información sobre el tema pueden comunicarse al teléfono (800) 640-7920 o a través de la App móvil de Buró de Crédito.