Chihuahua, Chih.- Si la tensión continúa y las amenazas de imposición de aranceles se convierten en realidad, el tipo de cambio puede escalar aún más, sostuvo Salvador Carrejo, presidente de Coparmex.
Expuso el líder empresarial que la volatilidad que registra el tipo de cambio es producto del nivel de tensión que está subiendo en la narrativa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Apuntó que, de subir los aranceles Donald Trump va a afectar a las empresas y consumidores de Estados Unidos y evidentemente a las empresas y estados exportadores en México.
El presidente del Centro Bancario de Chihuahua, Gonzalo Aguilera García, señaló que la volatilidad en el tipo de cambio continuará el resto del año y quizá hasta la toma de protesta de Donald Trump, que será el 20 de enero de 2025.
Expuso que ayer el tipo de cambio inició la jornada en 20.70 pesos por dólar, para ubicarse en niveles de 20.57 pesos.
El martes, el tipo de cambio llegó casi a los 20.80 pesos por billete verde impulsado por las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos que amenazó con imponer 25% de aranceles a los productos importados de México y Canadá.
Mencionó Aguilera García que hay que acostumbrarse a recibir este tipo de mensajes, ser conscientes de que la información debe ser integral y no dejarse llevar para tomar decisiones financieras.
El mercado cambiario, recordó, es el primero que reacciona y principalmente de forma muy abrupta, pero conforme pasa la noticia se va estabilizando, que es lo que se verá en estos días.
El pronóstico al cierre del año es un tipo de cambio de 20 unidades por dólar.
Recordó Aguilera García que ocho años atrás, el punto más alto de la cotización del dólar fue cuando Donald Trump se convirtió en el presidente número 45 de Estados Unidos y a partir de ahí empezó a descender.