Ciudad Juárez, Chih.- Los efectos de una guerra arancelaría entre México y los Estados Unidos son difíciles de pronosticar, pero en el corto plazo derivarían en inflación, así como retracción económica, aseguró el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) en Juárez, Alejandro Sandoval Murillo.

Afirmó que el panorama parece apuntar a que imperará el diálogo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que el escenario más “obscuro” iudad Juárez– parecería estar temporalmente descartado en tanto se dé pie a las negociaciones.

“En la inmediatez habría inflación en Estados Unidos, porque ellos absorberían los costos de los aranceles, pero si México pusiera aranceles los tendríamos que absorber nosotros, y entonces sí tendríamos una problemática inflacionaria con problemas de retracción económica”, expuso.

Implicaciones directas para las maquiladoras

Los efectos de una posible guerra arancelaria, explicó, tendrían implicaciones directas para la industria maquiladora en el municipio, pues cualquier incremento en los aranceles impactaría los costos de producción, lo que podría derivar en pérdida de competitividad frente a otros países.

“Se abre la puerta de que las negociaciones sí pueden llegar a ocurrir. Es sumamente difícil pronosticar las consecuencias (de un conflicto de esta índole) porque obviamente hay muchas aristas que contemplar, pero el tema más obscuro no ocurriría… esperemos que así sea”, dijo.

Destacó que la inflación provocada por los aranceles no solo golpearía a los consumidores, sino que también encarecería las materias primas que utiliza la industria mexicana para manufacturar los productos de exportación. Este doble impacto podría desencadenar un efecto dominó local.

Señaló que las posibles negociaciones entre ambos países podrían ser complejas. En México, será clave la postura de Claudia Sheinbaum y su capacidad para un diálogo. Por su parte, Donald Trump enfrentará desafíos para equilibrar su retórica proteccionista con la realidad económica de su país.

“En la inmediatez habría inflación en Estados Unidos, porque ellos absorberían los costos de los aranceles, pero si México pusiera aranceles los tendríamos que absorber nosotros, y entonces sí tendríamos una problemática con problemas de retracción económica”

Alejandro Sandoval Murillo

Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas en Juárez