Ciudad Juárez.- Garantizar la energía sustentable para impulsar el desarrollo industrial que permita detonar el crecimiento económico es una de las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum, algo que también busca el sector privado, y para ello empresarios se sumaron al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

Entre estas incorporaciones destaca la de la juarense Guadalupe de la Vega Arizpe, quien resaltó los objetivos de este Consejo.

“Vemos muy bien que la presidenta se esté preparando, que esté haciendo grupos de trabajo, allegándose de gente que tiene experiencia en las diferentes regiones, que puede asesorar y que puede ayudar a bajar los planes y objetivos. Tenemos que estar preparados para el nuevo gobierno en Estados Unidos”, comentó la empresaria conocida coma “Pita”.

El Consejo buscará promover y aterrizar la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional, se informó durante la conferencia mañanera de Sheinbaum.

Solamente un representante chihuahuense se integró al Consejo, el cual estará integrado por 14 empresarios de diferentes sectores y cuatro representantes de cámaras y asociaciones. En el caso de Chihuahua, De la Vega representa la cartera del Sector Energético, Agroindustria y Comercio.

“Lo primero es asegurar que se cuente con energía en las diferentes regiones y los polos industriales que se quieren desarrollar y que sea energía sustentable y para eso habrá inversiones compartidas, esa es la idea. Ya se tiene como prioridad el tema energético y eso nos va a ayudar en la frontera muchísimo para detonar el crecimiento”, apuntó la empresaria como parte de inicio de los trabajos de la agrupación.

Adelantó que el plan es que el Consejo sesione al menos cuatro veces al año, iniciando sus trabajos en enero próximo. Luego también se contemplan reuniones extraordinarias por sector, explicó.

“Nos encontramos en una situación macroeconómica en que el mundo ve a México para relocalizar su producción industrial y la idea es tener objetivos muy claros, iniciativas y el rumbo claro de qué es lo que tenemos que hacer para captar esta inversión”, dijo. “Lo fundamental es ayudarle a la presidenta a aterrizar esta oportunidad histórica, proponer los proyectos y esquemas de inversión que puedan traernos la prosperidad que la presidenta quiere”, apuntó De la Vega.

El Consejo además de estar conformado por empresarios y empresarias, también cuenta con la participación de los integrantes del Gabinete económico: la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Secretaría de Energía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Salud y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.