Con una tensión comercial en la que empiecen a escalar los aranceles, Chihuahua sería de los estados afectados al ser la principal plataforma exportadora del país, sostuvo el presidente de Coparmex, Salvador Carrejo Orozco.

Es, dijo el líder patronal, un escenario que no le conviene ni a México ni a Estados Unidos.

Expuso Carrejo Orozco que algunos opositores del gobierno en México celebran las declaraciones de Donald Trump de que impondrá un arancel de 25% a todos los productos procedentes de Canadá y México al advertirlo como un contrapeso frente a la 4T; por otro lado, dijo, oficialistas aplauden a la presidenta Claudia Sheinbaum quien señaló que “a un arancel vendrá otro en repuesta”.

Esto, dijo, cuando no hay nada que celebrar, pueden llegar a una guerra comercial y los afectados serían los ciudadanos, las empresas y muy particularmente Chihuahua.

“Si la respuesta del país es similar, que tendría todo el derecho, llevaría a una tensión comercial que no le conviene absolutamente a nadie”, reiteró.

Consideró que en lo que deben trabajar es en el fortalecimiento de la relación bilateral entre México y Estados Unidos en toda la agenda, no sólo la económica, pues las demandas del presidente electo de Estados Unidos tienen que ver con temas que no han sido atendidos adecuadamente por el Gobierno de México como son la migración y el tráfico de drogas, en especial el fentanilo.

En tanto, agregó, hay demandas no atendidas por parte del gobierno de Estados Unidos como es el tema de las armas.

Por su parte, Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, A.C. (Desec), mencionó que el presidente electo Donald Trump siempre que entra a negociar da un golpe fuerte a la mesa para subir su línea de negociación.

Indicó que es necesario tener cautela y esperar porque un arancel de 25% afectaría a los ciudadanos norteamericanos con el incremento de precios de productos importados.

“Podríamos entrar en una guerra comercial y Canadá les podría empezar a cortar temas de combustibles, de energía; por parte de México, el tema de frutas”, mencionó.

La amenaza de los aranceles por parte Donald Trump, ahondó, es un tema de negociación y mediático para al iniciar su administración realizar los cambios y advirtió que seguramente habrá concesiones en esta negociación con México.

“Entiendo que él lo que busca son temas de migración, de fentanilo y, por otro lado, sabemos de nuestras contrapartes que estarían muy afectadas son las cadenas de producción si este tipo de cosas suceden”, dijo.