Ciudad Juárez, Chih.- Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), confió en que las exportaciones en el estado de Chihuahua subirán en el último trimestre de 2024 dejando atrás la racha negativa de su valor anual a causa de la incertidumbre nacional e internacional.
El informe de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) arrojó que en el primer trimestre de 2024 el valor de las exportaciones en el estado cayó 0.8 por ciento con 16 mil 704 millones 426 mil dólares contra 16 mil 839 millones 867 mil dólares en el mismo lapso de 2023.
Algo similar ocurrió en el segundo trimestre de 2024 donde el valor de las exportaciones cayó 2.1 por ciento con 18 mil 311 millones 253 mil dólares contra 18 mil 710 millones 171 mil en el segundo de 2023, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“El último cuatrimestre del año nos debe de elevar el número de exportaciones.
También existe la problemática de las elecciones ahora en Estados Unidos, que todavía no se dan. Entonces, todavía tengo la esperanza de que a cierre de año vayamos a repuntar”, manifestó el líder transportista.
En su último reporte de ETEF el Inegi documentó que –pese a sus caídas– Chihuahua encabezó la lista de los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones.
Otros son Coahuila con (12.7%), Baja California (10.3%), Nuevo León (9.9%), Tamaulipas (6.6%) y Guanajuato (6.4%).
Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) en Ciudad Juárez, dijo que, en lo general, se trata de la misma tendencia (en caída) derivada de la desaceleración en el país vecino, especialmente en el sector manufacturero con impacto binacional.