Ciudad Juárez, Chih.– La ciudad fronteriza ganó 420 empleos durante septiembre tras cuatro meses seguidos de caídas, arrojó el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El sector de la Transformación fue el que más ganó, con 208 nuevas plazas, aunque acumuló una pérdida de 15 mil 563 el último año.

Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), enunció que la recuperación no ha podido subsanar las pérdidas. Agregó que el sector que más perdió fue el de la Construcción, con una baja de 439 empleos, e indicó que en Transportes también bajaron 65 plazas.

“Es positivo… se siguen creando plazas, pero hemos estado registrando caídas por cuatro meses consecutivos. El sector Industrial fue el que más ganó, pero han sido los que más han perdido. No hay que olvidar que han reportado una pérdida acumulada”, puntualizó el empresario.

El sector Servicios Sociales y Comunales fue el que más ganó con 333 empleos en septiembre, mientras que Servicios para Empresas subió 261 y el sector Comercio avanzó 108 plazas. La industria Eléctrica creció 11 plazas, la Extractiva ganó dos y el sector Ggropecuario registró un nuevo trabajo.

“Quedan tres meses en el año, esperemos que entre octubre y noviembre siga aumentando en algo el empleo, pero en diciembre tradicionalmente viene una caída. Baja mucho la producción, es tiempo de gastos, de menos circulante y no es un buen panorama para lo que queda de 2024”, dijo.

Entre las causas de la inestabilidad económica, Salayandía Lara mencionó la incertidumbre creada por los cambios políticos: la reforma al sistema judicial, así como todas las otras posibles reformas, mismas que, apuntó, van desde la Ley Silla hasta la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

“Estas iniciativas traen mucha incertidumbre y los inversionistas no se animan a abrir nuevas operaciones. Además, no hay que olvidar que las maquiladoras están prefiriendo ir al sur del país, donde las condiciones de impuestos y salarios están siendo cada vez más competitivas”, externó.

Destacó que otro factor es que la economía de Estados Unidos no tiene señales claras y enunció que el escenario no va a moverse mucho hasta enero, luego de los primeros 100 días del Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y una vez que tome posesión ya sea Trump o Kamala.