Ciudad de México.- La reforma al Poder Judicial emitida por el Gobierno federal genera en el mercado inmobiliario del país una creciente incertidumbre jurídica e intranquilidad en los diferentes actores del sector, advirtieron especialistas.
Pablo E. Reyes, socio de Ibarra, del Paso y Gallego, dijo que la principal preocupación es que los nuevos jueces y magistrados no cuenten con la especialización que se requiere para un cargo de esa naturaleza, es decir, que no tengan experiencia judicial dado que no es un requisito para acceder al cargo.
En entrevista, el experto comentó que esa falta de conocimientos generará que no puedan resolver, atender casos o controversias complejas como cuestiones hipotecarias involucradas con financiamientos estructurados o con la participación de fideicomisos de bienes raíces, entre otros.
"Se anticipa que se generen más controversias por las sentencias que dicten al respecto personas con nula preparación. A lo que le suma incertidumbre jurídica porque la reforma no atiende las áreas de oportunidad que tiene el sistema de justicia", expuso.
Agregó que dicha iniciativa no combate la corrupción, la negligencia profesional, el abuso de poder, y la lentitud procesal, aspectos que se presentan en juicios en el ámbito local y federal.
El especialista estimó se agudice la lentitud de los procesos judiciales del sector inmobiliario, principalmente hipotecarios y de arrendamiento, que las personas juzgadoras adopten criterios políticos y no jurídicos, porque su incentivo será obtener la votación popular y rendir cuentas a su electorado.
Ante esta situación, dijo que algunas de las alternativas preventivas a las que pueden recurrir los actores del sector, es revisar sus contratos y saber más de sus clientes, es decir, conocer sus antecedentes judiciales, flujo financiero y buró de crédito. Lo anterior, para establecer garantías que les ayuden a evitar juicios.
"Ahora si no se puede evitar un juicio los actores del sector inmobiliario también pueden recurrir a Ley General de Medios Alternativos de Soluciones de Controversias, y adoptar medios alternativos como la mediación y el arbitraje comercial", expuso.
Expuso que una reforma de este tipo es inédita en economías de mercado como México, y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es el único País que ha presentado una iniciativa de dicha naturaleza.