El peso tocó ayer un máximo de 19.95 unidades por dólar tras ser aprobada en lo general y en lo particular la reforma judicial.

Esto, luego de que el tipo de cambio abrió la jornada en 19.78 pesos por billete verde, señaló Miguel Nájera Villegas, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), quien advirtió que la volatilidad de la divisa continuará lo que resta del año.

La incertidumbre que genera la reforma al Poder Judicial, dijo, se está reflejando en el tipo de cambio y seguirá impactando a la moneda mexicana.

Indicó que todavía hay muchas instancias por delante para que vea la luz la reforma que propone que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, pues falta el aval del Senado y que sea ratificada en los Congresos locales, “estos elementos seguirán incrementando la volatilidad”, advirtió.

Ante la incertidumbre, mencionó, las inversiones están en pausa hasta que haya más claridad.

Indicó que las próximas elecciones en Estados Unidos, así como la toma de protesta de la presidente electa Claudia Sheinbaum, son factores que también afectarán en el tipo de cambio.

El Indicador IMEF dio cuenta en agosto de un deterioro en la expectativa del tipo de cambio al cierre del año, tanto por eventos externos –como la desaceleración de la economía de Estados Unidos y los movimientos del mercado japonés–, así como por eventos internos, por lo que el tipo de cambio.

Asimismo, Nájera expuso que se espera que sea de 19 pesos por dólar en diciembre contra el esperado de 18.50 pesos en julio.

Para 2025, el IMEF estima que cierre en 19.45 pesos contra 19.10 pesos proyectados en julio.

El tipo de cambio, reconoció el organismo, podría tener mayor volatilidad con la aprobación de la reforma judicial en los términos planteados y la desaparición de los órganos autónomos que también propone el Ejecutivo.

Luego de más de 15 horas de discusión, la Cámara de Diputados avaló en lo particular, por mayoría calificada de 357 votos a favor y 130 en contra, el dictamen que reforma la Constitución en materia de Poder Judicial, por lo que se remitió al Senado de la República.

En una sesión que se realizó en sede alterna y que se extendió hasta aproximadamente las 9:30 de la mañana del miércoles 4 de septiembre, las y los diputados suscribieron más de 600 reservas, mientras que, en la discusión en lo particular, 41 oradores hicieron uso de la palabra para presentar sus propuestas.