Ciudad Juárez.– El robo de identidad es un método de fraude en el cual una persona obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida de los datos personales de otra sin su autorización, usualmente para cometer un fraude o delito.

Para denunciar este tipo de delito es importante saber qué hacer y cómo responder en caso de ser víctima, resalta la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Si robaron sus identificaciones, es necesario acudir al Ministerio Público e informar a las instituciones a las que pertenecen sus documentos para que las cancelen y reexpidan una nueva, por ejemplo: INE, IMSS, ISSSTE. Igualmente si robaron sus tarjetas bancarias, avisar de inmediato a su banco para que las cancele.

El aviso al Ministerio Público es importante para deslindarse de cualquier mal uso que haga el delincuente con sus identificaciones.

Hasta abril, de acuerdo con la dependencia, las acciones de defensa para atender un posible robo de identidad ascendieron a mil 410 en el estado, de las cuales 608 fueron asesorías y 802 se concretaron como reclamaciones.

Además, la gestión de contraseñas es vital para mantener las credenciales fuera del alcance de los cibercriminales. Los ciberdelincuentes se valen de credenciales robadas para acceder a datos confidenciales y cometer fraudes e infiltrarse en sistemas de corporaciones, instituciones y organismos de Gobierno.

La Condusef dio a conocer las siguientes recomendaciones: nunca proporcionar la información de sus cuentas bancarias por teléfono, mensaje de texto, correo electrónico o redes sociales. Acercarse a su banco para solicitar los servicios de prevención y sistemas de alertas; le permitirá detectar de manera oportuna cargos o movimientos extraños en tus cuentas.

También se recomienda cambiar sus contraseñas con frecuencia, checar sus estados de cuenta de manera regular, no dar clic en enlaces enviados por correo supuestamente de su banco, no descargar aplicaciones si no está seguro de que es su banco el que lo solicita y consulta constantemente su Buró de Crédito.