Chihuahua, Chih.- La incertidumbre natural por el cambio de sexenio con los agravantes de la situación política por reforma judicial, así como la desaceleración económica y próximas elecciones en Estados Unidos, crean un coctel que genera como resultado una disminución en el crecimiento del empleo en el estado, sostuvieron dirigentes empresariales. Tras darse a conocer que en los primeros ocho meses del año se generaron en el estado 10 mil 623 empleos formales, cifra 60% inferior a los reportados en el mismo periodo del año anterior, cuando se crearon 26 mil 767, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Salvador Carrejo, expuso que hay ciudades en donde la desaceleración del empleo ha sido más acentuada, como es Juárez.

Chihuahua, dijo, no ha sido la excepción, sin embargo, no se ha tenido una caída tan drástica en el empleo como la ciudad fronteriza.

Apuntó que entre octubre y noviembre se tomarán decisiones muy importantes que van definir el ritmo de la economía para 2025, cuando Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de la República y también se defina la elección presidencial en Estados Unidos. El resto del año, dijo, continuará con esta tendencia y se empezará a observar con mayor claridad cómo pinta el panorama para 2025 concluyendo la elección en Estado Unidos.

En tanto, el presidente de Chihuahua Futura, Sergio Mendoza Vidal, señaló que el menor ritmo en la generación de empleo en el estado obedece a la desaceleración económica que experimenta Estados Unidos, en donde también el empleo ha caído en los últimos meses.

En México, dijo, el tema se ha agravado por la reforma judicial que plantea la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros y que se quiere aprobar de manera apresurada y atropellada, sin consultar a los expertos.

Esto, dijo, congela todas las inversiones “y si no hay inversión, no hay empleos”, subrayó. En este momento, mencionó, prácticamente toda la inversión está “congelada”, esperando a ver qué sucede.

Agregó que de reactivarse las inversiones para que empiecen a ejercer se ya generar empleos va a tomar meses, por lo que para el resto del año la expectativa es prácticamente una economía detenida en seco. En agosto el estado ganó 464 empleos, cuando un año antes se crearon 4 mil 116 puestos de trabajo. En tanto, de los 10 mil 623 empleos formales creados entre enero y agosto, el 50% se destinó principalmente a personas de entre 45 y 59 años.