Ciudad Juárez.– La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) haga un recorte a la tasa de interés la próxima semana llevó ayer al dólar a 19.29 pesos en el mercado internacional Forex, fortaleciendo a las demás divisas e impulsando al oro a seguir alcanzando máximos históricos.

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, apuntó que cada vez más el mercado percibe probable un recorte de 50 puntos base (pb) en la tasa de interés de la Fed, que se encuentra en un rango de 5.25 a 5.50 por ciento actualmente, para el 18 de septiembre, lo que puede provocar alzas en el mercado de capitales.

Debilitamiento puede continuar: Base

“La expectativa de que la Fed podría recortar 50 pb su tasa de interés la siguiente semana debilita al dólar, lo que fortalece a las demás divisas. La percepción puede provocar más alzas en el mercado y en el oro, al tiempo que debilita al dólar y fortalece al resto de las divisas”, subrayó.

Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), agregó que influirá la manera en la que Jerome Powell, presidente de la Fed, dé a conocer las determinaciones, por lo que se amplía la cantidad de elementos a considerar.

“Sí es muy probable que baje la tasa. La discusión está entre 25 puntos base y 50, pero incluso más importante que la dimensión es lo que pueda decir Jerome Powell a la prensa, la forma en que se redacte el boletín y las proyecciones que arrojarán y se publiquen”, dijo el profesional.

Menos inflación, detrás de probable recorte

Explicó que la baja de tasa se fundamenta en la disminución de la inflación, que sí es un hecho, pero hay vicisitudes, toda vez que existen indicadores sesgados de forma irregular, pues en algunos hay alzas y en otros bajas por lo que aún no se puede confirmar una posición de disminución sólida.

“Esos son los elementos que pueden tener como efecto una relativa compensación a la desaceleración que el sector manufacturero vive. Los costos están altos y hay complejidad en los procesos de producción americanos y obviamente esto ha tenido repercusión en Juárez”, enunció.

Juárez podría verse beneficiada

Puntualizó que el que se acelerara el proceso de baja de tasas y empiece a descomprimir los costos en Estados Unidos podría revitalizar las órdenes de compra a finales de año, y obviamente impactar a Juárez positivamente, pero si no es así, puede ser un tema pesado para la economía local.