Las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos no van a parar con los anuncios de la semana anterior, sino que serán modificadas de acuerdo con el desempeño económico, con lo que continuará la incertidumbre y el freno a las inversiones, sostuvo Gonzalo Aguilera, presidente del Centro Bancario de Chihuahua.
Expuso el representante de los banqueros que los mercados estadounidenses reaccionaron con volatilidad, no tanto el mexicano, por las medidas arancelarias de Estados Unidos sobre las importaciones y el anuncio de China sobre la aplicación de medidas comerciales recíprocas, lo que está generando una guerra comercial al tú por tú.
En Estados Unidos, dijo, se reflejó en los 11 sectores que componen el índice de la tecnología que bajaron un -11.4%%, que provocó que grandes empresas como Apple, Microsoft, perdieran puntos en el caso de sus acciones.
Agregó que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, señaló que se esperan nuevos datos económicos antes de realizar ajustes a la tasa de interés, por lo que probablemente se genere un movimiento hacia la baja de la tasa de interés en el país vecino.
Indicó que el tipo de cambio ha reaccionado bien, pues el jueves llegó a niveles de 19.90 pesos por dólar y actualmente se ubica en 20.40 pesos por billete verde, de manera que no ha experimentado un efecto muy grande, pues si bien hay imposiciones de aranceles a productos mexicanos, es menor a lo que fue establecido globalmente.
Ante la guerra comercial, la Secretaría de Hacienda redujo su proyección de crecimiento para 2025 a 1.9%, frente al 2.5% inicialmente previsto en el Paquete Económico 2025, aunque analistas advierten un crecimiento muy marginal, incluso del 0.1%.