Ciudad Juárez. – Aun cuando está en los primeros lugares de los indicadores con los que el Gobierno federal mide la deuda pública, Chihuahua destacó por presentar, en el cierre de 2024, la mayor reducción de los últimos ocho años en el porcentaje de pasivos con respecto al Producto Interno Bruto Estatal (PIBE).
En este rubro, en el que Chihuahua tiene la más alta proporción del país, logró bajar de un 9.7 por ciento que cargaba en 2016 a un 4.4 en diciembre.
“Destacan los siguientes estados por presentar las mayores disminuciones, Chihuahua (-5.2 puntos porcentuales, al bajar de 9.7 a 4.4 por ciento), Quintana Roo (-3.7 puntos porcentuales, al caer de 7.9 a 4.2 por ciento), Coahuila (-2.8 puntos porcentuales, al disminuir de 6.0 a 3.2 por ciento), Chiapas (-2.8 puntos porcentuales, al descender de 6.7 a 3.8 por ciento) y Sonora (-2.5 puntos porcentuales, al bajar de 5.5 a 3.0 por ciento)”, reportó el pasado 3 de abril el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
El CEFP, dependiente de la Cámara de Diputados, agregó en el informe que este indicador es uno de los más representativos de las deudas subnacionales “ya que mide el peso relativo de esta respecto a la capacidad productiva de una entidad federtativa”.
La información del mismo centro de análisis muestra también que el promedio de esta medición a nivel nacional es de 2.2 por ciento, por lo que la carga de Chihuahua es del doble, seguida de un 4.3 en Nuevo León, un 4.2 en Quintana Roo, un 3.8 de Chiapas y un 3.6 por ciento de Veracruz.
El mismo CEFP estimó en 54 mil 835 millones de pesos (mdp) el monto de los compromisos financieros de Chihuahua al cierre de 2024, el cuarto volumen más elevado entre las entidades de la república y sólo menor al de Nuevo León, que ocupa el primer lugar con 106 mil 811 mdp; al de la Ciudad de México, con 104 mil 22 mdp, y al del Estado de México, que debe 67 mil 165 mdp.