Ciudad Juárez, Chih.- Durante marzo pasado, Ciudad Juárez registró la pérdida de 2 mil 500 empleos formales, de los cuales mil 502 correspondieron a la industria de la transformación, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esta cifra, el empleo formal en la ciudad sumó una caída total de 9 mil 301 plazas el último año, al comparar marzo de 2024 —cuando reportaron 498 mil 375 empleos— contra el mismo mes de 2025, cuando el número bajó a 489 mil 074.

Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), atribuyó la pérdida de empleo al escenario global. Oficialmente, los empleos en febrero eran 491 mil 574, y ahora hay 0.51 por ciento menos en la localidad.

“Perdieron 2 mil 500 empleos en marzo, de los cuales mil 502 correspondieron a la maquila, y esto nos preocupa mucho, porque dependemos de ese sector. Esta pérdida es debida a esta turbulencia por la guerra arancelaria”, detalló.

Explicó que no toda la incertidumbre deriva del factor Donald Trump, sino que también hay variables internas del país que deben considerarse: la reforma judicial, entre ellas. Además, el componente del salario mínimo, que ha subido.

“Todo eso ha hecho más lenta la generación de empleo, y la verdad es que ahorita, como están las cosas, no vemos que en el corto plazo vayan a estar ya recuperándose. Los meses de enero y febrero quisieron repuntar, pero ahorita está detenido”, dijo.

Resaltó que hay muy pocas maquiladoras generando

empleos, lo cual ha impactado además en los proveedores. Aseveró que la Federación debe entrar a apoyar las empresas pequeñas y medianas, especialmente ahora que EU busca salir del T-MEC.

“Con tanto trabajo que hemos hecho Estados Unidos, México y Canadá, sería desastroso (el final del T-MEC) para todos. En ese sentido, seguramente van a adelantar las negociaciones y serán muy agresivos, con limitantes muy diferentes”, concluyó.