Consolidan a Chihuahua como uno de los principales polos de emprendimiento del país. En los últimos tres años han registrado más de 10 mil nuevas empresas en la entidad, lo que la posiciona como el quinto ecosistema de emprendimiento más importante de México y un referente internacional, de acuerdo con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la agencia alemana de cooperación.

“Mientras en otros lugares hablan de cierre de negocios, aquí seguimos abriendo puertas. Tenemos ya más de 12 sistemas de apertura rápida y una dinámica económica que facilita la creación de empresas”, dijo Jesús García López, subsecretario de Competencia y Desarrollo Profesional de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE).

La presentación se dio en el marco del anuncio de Startup World Cup, cuya final nacional será celebrada el próximo 22 de septiembre en el Parque Orión del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, cuya directiva, Claudia Palmira Ortega Fierro, destacó el compromiso del ecosistema local: “Este evento nos permite conectar a startups, inversionistas y empresas consolidadas en un espacio de inspiración y desarrollo”.

Ricardo Bustos, representante de la Red de Emprendedores, resaltó que Chihuahua se suma a una red global de más de 80 sedes. Recordó que en ediciones anteriores, startups locales han llegado a Silicon Valley y obtenido reconocimientos internacionales: “Queremos proyectos con propósito que respondan a problemas globales. Salud digital, agrotecnología, sostenibilidad... buscamos ideas que puedan cambiar el mundo”.

Entre las startups chihuahuenses que han destacado en ediciones pasadas mencionó a “Biogrid”, que desarrolla prótesis biónicas con inteligencia artificial, y “Cuéntame”, una plataforma enfocada en la salud emocional de los trabajadores.

Por su parte, José Jesús Orozco, director de Desarrollo Económico y Competitividad del Municipio de Chihuahua, subrayó que el crecimiento del ecosistema en la capital ha sido resultado de una coordinación entre gobierno, academia y sociedad civil. “Hace unos años apenas comenzábamos con este tipo de iniciativas. Hoy somos un referente. Esto no se construyó solo desde el gobierno, sino desde una comunidad unida por la innovación”.

El evento está abierto a startups de todo el país que tengan un proyecto sólido, tracción comprobable, visión global y capacidad de presentar su pitch en inglés. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de mayo en el sitio oficial: http:// startupworkouts.com.mx. La startup ganadora de la final nacional viajará con todos los gastos pagados a Silicon Valley para competir por una inversión ángel de un millón de dólares.