Ciudad Juárez, Chih.- La inflación anual en Ciudad Juárez a la segunda quincena de marzo fue ubicada en 4.03 por ciento, arrojó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Aceleró, pues la primera mitad fue de 3.79 por ciento, con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Artículos como el huevo encarecieron 14.06 por ciento en la frontera, alcanzando un precio de 89.99 pesos la cartera de 30 en algunos supermercados, mientras que otros insumos como el aguacate subieron su precio hasta en un 56.85 por ciento, llegando a los 95.99 pesos por kilogramo.

El INPC del Inegi permite medir, a través de datos oficiales, la variación de los precios de una canasta representativa del consumo de los hogares mexicanos, siendo uno de los principales indicadores para evaluar el poder adquisitivo de la población y tomar decisiones de política monetaria.

Isaac Leobardo Sánchez Juárez, encargado del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), manifestó que el incremento era esperado y obedece especialmente la incertidumbre en el tablero global, ante los aranceles de EU.

“Con respecto a la inflación, lo primero que debo señalar es que, efectivamente, esperaba un incremento en la misma. El incremento obedece fundamentalmente la incertidumbre que estamos viviendo en la economía internacional, particularmente en la región de Norteamérica”, enunció.

El índice local fue paralelo al nacional, pues el INPC del Inegi registró un aumento mensual de 0.31 por ciento en marzo de 2025, con lo que la inflación anual en México se ubicó en 3.80 por ciento. Para Sánchez Juárez, el escenario pinta a que la volatilidad seguirá viéndose reflejada en el país.

“En los próximos meses esperan que haya todavía alguna volatilidad en lo que refieren a inflación, y podría acercarse más a este valor máximo de 4 por ciento. Esta inflación, en términos de la canasta básica, también está reflejado en la carne de res, de pollo, de cerdo, y otros”, dijo.

Agregó que también en los servicios, como la comida en restaurantes, hubo incrementos. Además, manifestó alzas en otro rubro, que está muy próximo: el gasto en las actividades turísticas, por lo que habrá que seguir de cerca las decisiones futuras que se tomen en materia comercial.