Cd. de México.- Debido a las medidas anunciadas por el Gobierno de Donald Trump, la industria automotriz regional quedó prácticamente exenta de aranceles, siempre y cuando se cumpla con el contenido regional solicitado.
De acuerdo con lo publicado en la Hoja Informativa, que complementa la proclamación publicada por la Casa Blanca, se establecen una serie de medidas para que los ensambladores en Estados Unidos que cumplan por lo menos con el 85 por ciento de contenido regional libren el arancel sobre las autopartes de otros mercados.
Según lo descrito en la publicación, para las empresas que cumplan con el 85 por ciento de contenido regional, el restante 15 por ciento de autopartes de otros mercados no pagará arancel entre el 03 de abril de 2025 y el 30 de abril de 2026.
"Si un fabricante construye un automóvil en Estados Unidos que tiene un 85 por ciento de contenido estadounidense o del T-MEC, el fabricante efectivamente no deberá pagar aranceles sobre la producción de ese vehículo durante el primer año", se lee en el documento.
Al segundo año, a partir de mayo de 2026, se solicita que el contenido regional automotriz se incremente a 90 por ciento, para así librar el pago de aranceles sobre 10 por ciento de las partes importadas.
En otro caso, se detalla que si un fabricante ensambla un automóvil en Estados Unidos, con solamente 50 por ciento de contenido estadounidense o del T-MEC, y el resto importado, en lugar de pagar el arancel sobre el 50 por ciento de las partes importadas del automóvil, únicamente se pagará el 35 por ciento en el primer año.
Un especialista de la industria automotriz, que pidió el anonimato, detalló que es necesario esperar las presiones que se puedan presentar en los siguientes días, pues aunque la Hoja Informativa detalla el caso de los contenidos regionales, en la proclamación, que equivale a los decretos en México, no se menciona el T-MEC, que es el instrumento que blinda a la región.
Además, recordó que para las empresas será necesario ajustar los procesos para determinar el origen de los insumos con los que se ensamblan, para cumplir con el contenido regional, así como establecer procesos con los proveedores.
"Llegar a esta certificación de 85 por ciento se tiene el valor de transacción o el del costo neto, son dos maneras o métodos en que se define el contenido regional o el valor del contenido regional para cumplir con la regla de origen. Esto en estricto sentido no es difícil.
"Si elaboras una autoparte, requieres que quien te provee los insumos para esa autoparte te emita un certificado en donde establezca que ese insumo que te está otorgando se produce dentro de la región T-MEC o dentro del lugar que se produzca, es decir, el que te provee el insumo es el que te debe dar la certificación de que ese insumo está producido en la región", explicó el especialista.