La Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó órdenes de cateo en tres diferentes centros médicos, entre ellos el Hospital Central, tras recibir varias denuncias por la realización de cirugías plásticas irregulares que pudieron haber derivado en la muerte de pacientes.
Mediante comunicado, la Fiscalía informó que los operativos fueron realizados la tarde de ayer por parte del personal de la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, tanto en el Hospital Central, como en la Clínica Diet Center y el Centro Médico Colón, donde hay antecedentes de pacientes que perdieron la vida tras someterse a intervenciones quirúrgicas con fines estéticos.
De acuerdo con la información vertida por la FGE através de un comunicado, la investigación en estos casos versa por la posible comisión de delitos de usurpación de profesión y práctica indebida del servicio médico. Además informaron que aseguraron documentos y expedientes clínicos.
En la Clínica Diet Center han ocurrido dos decesos posiblemente relacionados con operaciones de esta índole, uno en 2022 y otro en este año, por los cuales la Fiscalía inició investigaciones.
El 16 de julio de 2022 Jessica Alejandra Ramírez Sánchez fue operada por el doctor Jorge Luis Muñoz Zúñiga. Aunque salió con vida de la cirugía, tuvo que ser internada de emergencia 15 días después (el 3 de agosto) en el hospital particular “Sanatorio Palmore AC”, donde falleció a unas horas de ingresar. Mientras que el 19 de marzo pasado, a las 9:30 de la mañana, murió Mayra Guadalupe Urías Sigala durante una cirugía estética, también realizada por el doctor Zúñiga, en el mismo centro médico.
Mayra, nacida el 11 de enero de 1985, era instructora de un gimnasio en Midland, Texas y había viajado a Chihuahua para realizarse un procedimiento que mejoraría su apariencia física.
Lamentablemente presentó complicaciones que el mismo galeno atribuyó a diversos factores, como el hecho que ella se había sometido a otras operaciones estéticas, además de ser una persona que practicaba el ejercicio de manera intensa.
En el Centro Médico Colón, ubicado en la avenida Colón número 130, falleció Dora Isela C., de 45 años, tras ser intervenida el 27 de junio de 2024. De acuerdo con información proporcionada por las autoridades, la causa de muerte determinada por el médico legista fue una falla orgánica múltiple accidental, posterior a que a la paciente le realizaran una abdominoplastia y una lipoescultura.
Ante eso, la Fiscalía de Distrito Zona Centro (FDZC) abrió una carpeta de investigación en la Unidad de Delitos contra la Vida, para determinar si existía alguna responsabilidad por parte de dicho centro de salud.
En cuanto al Hospital Central, el Colegio de Médicos Cirujanos Plásticos del Estado de Chihuahua ha emitido varias alertas, documentadas por esta casa editora, respecto a la mala calidad del curso de especialidad en cirugía plástica que la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) imparte en dicho centro de salud.
La última advertencia fue publicada por El Diario el 22 de junio de este año. A través de un desplegado, el Colegio exhibió que tras 12 años y 20 muertes, dicho curso estaba “cerrado” por no aprobar las tres evaluaciones realizadas por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) y del propio colegio.
En el texto, los integrantes del cuerpo colegiado aseguraron que el curso ha dañado a pacientes y sus familias, además del prestigio del Hospital Central, la cirugía plástica local y el turismo médico de Chihuahua.
Afirmaron, que el Hospital Central no cuenta con la infraestructura requerida para desarrollar las prácticas de esta especialidad; además denunciaron que el curso fue creado sin la debida planeación y sin profesores preparados.
El documento añadía que entre las graves irregularidades encontradas por el CMCPER –en sus tres evaluaciones reprobatorias-, están la ausencia de residentes y adscritos en el hospital, uno o ningún paciente internado, “salvo un tiempo quirúrgico semanal”, inasistencia de los residentes en las guardias para atender pacientes de urgencia y falsificación de cifras de cirugías, entre otras.
El desplegado señalaba de manera directa al titular del curso, doctor Humberto Baeza Ramos, por tener a su hija estudiando con él y de ofrecer un viaje con todo pagado al presidente del Consejo para lograr la aprobación del curso y negaron rotundamente que sea una campaña de desprestigio. Sin embargo, la Secretaría de Salud (SS) aseguró que sigue abierto, sólo que este año no habían plazas para esta subespecialidad por una determinación de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Mientras que la UACH, a través del rector Luis Rivera Campos, informó el 25 de junio que realizarían una revisión minuciosa sobre el curso de Cirugía Estética a fin de determinar si procede su cierre definitivo.
Existen antecedentes de pacientes que perdieron la vida tras someterse a intervenciones quirúrgicas con fines estéticos