En el primer semestre del año, el estado recibió 649.4 millones de dólares (mdd) en remesas, un desplome del 8.59 por ciento frente a los 710.4 mdd reportados en el mismo periodo de 2024, informó el Banco de México (Banxico).

El banco central precisó que de enero a marzo los paisanos en el extranjero enviaron a Chihuahua 320.89 mdd, monto que incrementó a 328.51 mdd entre abril y junio; sin embargo, ambas cifras están por debajo de los 370.19 mdd que ingresaron en el último trimestre de 2024.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, atribuyó la caída en las remesas a las redadas masivas contra personas migrantes en Estados Unidos.

Apuntó que muchos paisanos residen de manera ilegal en el vecino país, por lo que dejan de trabajar por el temor de ser deportados y con ello de enviar dinero, lo que afecta a la economía de muchos hogares en México. Con los 649.4 mdd que ingresaron, Chihuahua contribuyó en un 2.2 por ciento del total de remesas recibidas en el país, en la primera mitad del año, que sumaron 29 mil 576 mdd.

De 710 millones de dólares en 2024, bajaron a 646.4 mdd

Las remesas han tenido una trayectoria descendente en el estado, ya que durante 2024 ingresaron mil 477.5 mdd, cuando el año anterior alcanzaron mil 591.9 mdd, lo que significó una caída de 7.2 por ciento.

En el ámbito nacional, informó Banxico, los ingresos provenientes del exterior llegaron a 5 mil 201 mdd en junio, lo que implicó una disminución anual de 16.2 por ciento y el mayor retroceso en 13 años.

En el periodo enero – junio de 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó en 29 mil 576 millones de dólares, lo significó una contracción anual de 5.6 por ciento.

Precisó Banxico que durante el primer semestre de 2025, el 99.1 por ciento del total de los ingresos fue a través de transferencias electrónicas, al sumar 29 mil 291 mdd.

Por su parte, las efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.7 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 217 y 68 mdd en el mismo orden.

En el periodo enero – junio de 2025, del total de los ingresos por remesas que enviaron a México por medios electrónicos, el 51.1 por ciento los cobraron en efectivo, al registrar un nivel de 14 mil 972 millones de dólares. Por su parte, las remesas enviadas como depósito a cuenta fueron el 48.9 por ciento del monto total, al sumar 14 mil 319 mdd.