Cd. de México.- La revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) obligaría a México a verificar temas de seguridad operativa en materia aérea ante órdenes ejecutivas de Estados Unidos sobre seguridad nacional.
José María Ramos, profesor del Colegio de la Frontera Norte (Colef) en Tijuana, señaló que hay dos órdenes ejecutivas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muy importantes como la Ley de Emergencia Nacional, la cual implica el fortalecimiento de la seguridad en la frontera Norte y por ende se incluye al tráfico aéreo.
Así como aquella que declara a los grupos delictivos como terroristas, en donde Estados Unidos está implementando toda una agenda de política pública para fortalecer su seguridad nacional, lo que obligará al Estado mexicano a fortalecer sus propios controles para evitar riesgos terroristas y que grupos de la delincuencia organizada utilicen el transporte aéreo para el tráfico de fentanilo.
"Es necesario que el Estado mexicano haga una actualización (en la materia), pero sobre todo fortalezca la cooperación, algo que se está haciendo, pero obviamente viene una serie de presiones vinculadas al cambio con el tema aéreo", advirtió en el marco de su participación del simposio: Diálogo Social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México, efectuado por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Agregó que por ello, el Gobierno mexicano tiene que ver cómo se adapta a estas dos grandes iniciativas, cómo se va a fortalecer el tráfico aéreo y la reducción de tráfico de fentanilo, una de las grandes preocupaciones del vecino país del norte.
Al cuestionarlo, sobre si es posible que el País al no hacer cambios en este ámbito regrese a una degradación aérea, señaló que sí hay riesgos sobre todo desde el punto de seguridad operativa, que es la otra dimensión de la Seguridad Nacional.
"Es decir, si México no fortalece sus protocolos que tienen que ver con seguridad aérea para evitar riesgos terroristas, pues obviamente habrá un cuestionamiento por parte de Estados Unidos", advirtió.
Comentó que estas acciones son medidas no arancelarias por parte de EU y las cuales probablemente se recrudezcan en el marco de la revisión del acuerdo comercial.