-Va Jáuregui a la cabeza de la caballada
-Shakira en la camioneta de Carvel
-Llamaron mocho a Bonilla, hoy le dan la razón
La alerta llegó a los familiares de Danna Angélica Muñoz Rayón desde una cuenta de Facebook recién creada el domingo por la tarde, para avisarles que podría estar cautiva o muerta en una casa del fraccionamiento Romanzza, ubicado a un costado de la carretera Chihuahua-Aldama, atrás de la sierra de Nombre de Dios.
La joven había llegado al lugar en la calle Bolonia número 1384 el sábado en la noche, por su propio pie, en un Uber desde una colonia del norte de la ciudad; salió de fiesta con una amiga a una reunión en el domicilio con sujetos a los que quizás no conocía, de acuerdo con las investigaciones que ha realizado principalmente la familia, más que las autoridades correspondientes.
En algún momento de la noche, Danna fue brutalmente agredida a golpes y asesinada; su amiga, hoy asegurada, como posible víctima o testigo, incluso fue puesta a limpiar la sangre, antes de poder huir del lugar que desde la madrugada del domingo debió haber sido abandonado por los agresores, después de enterrar el cadáver en el patio, con tanto tiempo que hasta una losa de concreto le habían echado.
Del lamentable caso que enluta a una familia y deja en la orfandad a un pequeño, sobresalen dos dolorosas lecciones imposibles de pasar por alto.
La primera es el ambiente de riesgo en el que pueden quedar las mujeres en cualquier momento. Nada justifica el asesinato, pero sí son muchos los factores peligrosos que pueden explicarlo.
La segunda es la seriedad con las que son tomadas las investigaciones en la Fiscalía de la Mujer (FEM) los fines de semana, pues las mismas pistas que recibió la familia fueron comunicadas oportunamente a la autoridad, pero ante la inacción tuvieron que ir a plantarse amigos y parientes a la casa de la calle Bolonia el lunes en la mañana, para que la Policía Ministerial ingresara al domicilio, bajo sospecha desde del domingo.
El cateo fue ejecutado hasta las cuatro de madrugada de ayer, a pesar de que los familiares habían tratado de ingresar el domingo y alertado a la Fiscalía a primera hora del lunes.
Ciertamente, un ingreso más temprano a la propiedad no cambiaría el hecho del aparente feminicidio, pero al menos aliviaría la incertidumbre de las otras víctimas, los familiares.
De nueva cuenta, el autocuidado de las mujeres y de una burocracia ministerial más ágil emergen como necesidades sociales no satisfechas en la entidad.
***
En su evaluación correspondiente al mes actual, la encuestadora Rubrum asienta que el PAN mantiene un 45 por ciento en las preferencias electorales en la ciudad de Chihuahua, con Morena estacionado en un segundo lugar con el 33 por ciento.
Al interior de los partidos, el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, aparece a la cabeza en la intención del voto dentro del PAN, con un 32 por ciento; le siguen la diputada federal María Angélica “Manque” Granados, con el 26 por ciento, y el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, con el 19.
Más lejos están el coordinador de los diputados locales del albiazul, Alfredo Chávez y el empresario Jorge Cruz Camberos, quienes rondan el 13 y el 10 por ciento, respectivamente.
No son medidos por Rubrum otros dos que mantienen levantada la mano: el director de la Junta Municipal de Agua, Alán “Cabrito” Falomir y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, tal vez por indefinición partidista.
En Morena, van en carrera parejera la diputada local exverde, Brenda Ríos, y el exalcalde expriista Marco Quezada, ambos con el 28 por ciento de la intención del voto; muy atrás aparecen el regidor expanista y exnaranja, el corralista Miguel Riggs; y Héctor “El Cuco” Ochoa, hoy funcionario de la Secretaría de Economía.
El PRI, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde no rebasan un dígito cada uno en las preferencias; sumados son menos que el 11 por ciento de los indecisos, ese es su verdadero nivel con miras a la contienda de 2027.
***
Como un favor personal hacia la artista, el presidente del Grupo Carvel, Carlos Velázquez, puso los vehículos para el traslado de la cantante Shakira del aeropuerto al concierto, de acuerdo con reportado desde la organización del evento que atrajo a más de 30 mil personas con boleto pagado.
Se dice que el empresario, además, dispuso de un sitio privado para que la artista colombiana llegara a comer a la ciudad antes de la presentación, pero bajo la más estricta reserva. Por ello, no sabemos si al final lo requirió la famosa intérprete de “Las mujeres no lloran...”, debido a la discreción extrema con la que se manejó su fugaz agenda por Chihuahua.
A decir de los que saben, no es que ahora Velázquez ande también en el giro de los espectáculos ni que le haya entrado el gusto por la farándula, pero, obviamente, su participación emergente en el andamiaje artístico necesario para una estrella de ese tamaño desató ciertas especulaciones en el mundo empresarial.
Así que el chihuahuense de más altos vuelos nacionales en el negocio energético sigue en su giro al 100 por ciento, pero ni modo de decirle que no a cualquier cosa que se le ofrezca a la bella Shakira.
***
Si bien en el quinquenio de Javier Corral fue elevada a secretaría lo que por décadas fungió como el Instituto Chihuahuense de Cultura (Ichicult), fueron las y los artistas un sector maltratado y ninguneado, particularmente por la titular y neolonesa María Concepción “Concha” Landa García, quien relevó a la escultora Agueda Lozano el cuatro de junio de 2017.
Aun circula en internet una cuenta para firmar en Change.Org, en la que el gremio cultural pide atender el abandono de varios teatros en la entidad, incluyendo los de Camargo, Delicias y el propio Teatro de los Héroes, además de pagos pendientes por horas extras. El pliego petitorio quedó en el aire, desatendido.
Pues resulta que ahora el senador neomorenista ha andado muy activo en temas culturales, con el pretexto de sus solitarias librerías Sandor Marai en Chihuahua y Ciudad de México, a donde invita presentadores de libros que le avienten a su ego algo de miel.
Una de sus más recientes actividades, publicadas en su cuenta de Facebook, es que acompañó a la presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado, Beatriz Mujica, a una reunión con el subsecretario de Ingresos de Hacienda, para escuchar los planteamientos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem( y de la Asociación de Librerías de México (Almac) supuestamente amenazadas por las publicaciones digitales.
Ya se empieza a especular que, ante la eventualidad de que en la reforma electoral no sólo desaparezcan las plurinominales, sino que se concrete la eliminación de la reelección legislativa, en realidad el exgobernador anda buscando cobijo en el área cultural para continuar en la nómina pública.
***
Si bien la regulación de la interpretación de los narcocorridos no ocurrió durante la administración del alcalde Marco Bonilla, desde que en su administración se incluyó también la interpretación en conciertos de canciones con letras misóginas o que denigren a la mujer, se visibilizó a nivel mundial esta restricción y parece que las autoridades comprendieron el daño que causan en la niñez y la juventud.
En lo local, esta tendencia de prohibir este tipo de canciones fue más allá, porque la comisión de Educación, Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado, aprobó una iniciativa para impedir que está música se ponga a todo volumen en las escuelas.
Es algo que, aunque sorprenda a algunos, en ciertos planteles es una práctica habitual e incluso hasta coreografías de reggaetón llegan a poner en los bailables por el día de la madre o festivales, sin siquiera analizar a fondo la letra de las canciones.
Aunque varios políticos llamaron mocho al alcalde Bonilla cuando anunció la restricción de canciones que fomentaran la violencia hacia las mujeres, vemos que el tiempo le ha dado la razón.
No sólo políticos del PAN están promoviendo en sus estados estas medidas, también los de Morena están aplicándolo porque saben que la violencia debe de erradicarse desde lo cultural.