El segmento más dinámico en el mercado inmobiliario de la ciudad es el medioresidencial, propiedades con un rango de valor de 1.5 hasta 2.5 mdp.

El experto en el sector inmobiliario, Carlos Peralta, señaló que al segmento medio-residencial le sigue el residencial, viviendas con un valor de alrededor de 2.5 mdp hacia arriba.

La vivienda económica, que tiene un precio de 600 mil pesos, dijo, sigue siendo una necesidad no sólo en la ciudad, sino en el país.

Mencionó que una vivienda por debajo de este precio ya no son encontradas.

El experto inmobiliario señaló que es una realidad que en la ciudad han incrementado los costos de los materiales de construcción, la mano de obra y la tramitología, lo que ha provocado que la vivienda incremente de una manera considerable de precio.

Mencionó que al menos de un 4 a 5 por ciento incrementa el costo de la vivienda año con año, de manera que si una casa tiene actualmente un precio de un millón de pesos, el próximo año aumentará 50 mil pesos.

Por ello, dijo, postergar la decisión de comprar de una casa impacta en el bolsillo, pues tendrán que acceder a un financiamiento mayor, tal vez con el Infonavit o con instituciones bancarias.

“Si tienen la oportunidad de concretar la compra de una casa para un futuro hogar o como inversión, el momento es hoy, porque después será más costoso”, subrayó.

En el primer semestre del año, el precio de la vivienda en la ciudad reportó un aumento interanual de 8.6 por ciento, por encima del promedio nacional.

El índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) de Precios de la Vivienda reportó que en el estado el incremento de la vivienda se situó en 9.3 por ciento, con lo que se ubicó en el lugar 14 nacional con mayor alza, en tanto, en Juárez la variación porcentual fue de dos dígitos al alcanzar un 10.1 por ciento.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado Rodríguez, expuso que el incremento en el precio de la vivienda está relacionado con el aumento de algunos materiales de construcción.

Expuso que los polvos: cemento, yeso y cal, han subido alrededor de un 12 por ciento, lo que implica aumentos en el ladrillo y block, que tienen un impacto significativo en el precio final de la vivienda.

De acuerdo con un análisis realizado por la CMIC, entre un 12 y 14 por ciento han incrementado los precios de algunos materiales de la construcción en lo que va del año.

A lo anterior se suma, el aumento del 12 por ciento en la mano de obra que dieron al inicio del año, “esto impacta en el costo final de la vivienda y todos estos incrementos los terminan por pagar los consumidores”, dijo.

En el plano nacional, el Índice SHF de Precio de la Vivienda mostró una apreciación de 8.4 por ciento.