Cd. de México.- La carencia de capacidades tecnológicas, personal especializado y periodos largos de maduración son algunos factores que limitan el aprovechamiento completo de la inteligencia artificial (IA) en empresas mexicanas, por lo que sólo 3 por ciento de ellas aprovecha en totalidad esta herramienta.
Rafael Chávez Monroy, country manager de F5 en México, explicó en entrevista el miércoles que a nivel global sólo entre 2 y 5 por ciento de las empresas tienen una madurez empresarial para aprovechar en su totalidad este tipo de tecnología.
"En el global está entre 2 y 5 por ciento la madurez de empresas; en México no está muy lejos de esos, el cual no rebasa 3 por ciento derivado de la experiencia que vemos en el mercado", comentó Chávez Monroy.
El directivo resaltó que existen múltiples factores que hacen que la IA no sea una herramienta de tecnología que pueda ser adoptada en su totalidad, las cuales van desde la parte operativa hasta los recursos humanos.
"Implica tecnología, temas de ciberseguridad, implica procesos, mediciones de grandes volúmenes de datos para demostrar que sí está teniendo impacto en el negocio", dijo.
Al ser cuestionado sobre en cuánto tiempo las empresas, tanto globales como a nivel local, pueden entrar en un proceso de maduración en el uso y aprovechamiento de la IA, el directivo dijo que no "existe esa fórmula" para conocer cuándo podría pasar este cambio.
"Depende mucho de la industria, de la empresa, también depende mucho de la visión que tenga el negocio que no sólo se tenga en áreas de trabajo como la tecnológica, influye mucho la dirección general, por mencionar algunos factores", puntualizó Chávez Monroy.
Añadió que desde la parte humana, aún persisten muchos miedos e inseguridades por parte de directivos que no quieren ingresar de lleno a este tipo de herramientas, lo cual es propiciado por temas de desinformación y falta de conocimiento especializado.
Por su parte, Roberto Ricossa, vicepresidente regional de América Latina y el Caribe de F5, expresó que de las empresas que ya usan IA, el tema de ciberseguridad es la principal razón de aplicación de esta tecnología.
"En México, cerca de 71 por ciento de las organizaciones utilizan la IA para aumentar la seguridad, existe un tercio de ellas que solo aplica esta tecnología en firewalls de IA, lo cual significa un gran desaprovechamiento de IA", dijo.