Ciudad Juárez.– E l tipo de cambio casi no reaccionó al recorte de la tasa de interés fijado por la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), que disminuyó en 50 puntos base, a un nivel de 9.50 por ciento, aseguró Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.

El peso inició la sesión de ayer cotizando alrededor de 20.61 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.14 por ciento o 2.9 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.46 y un máximo de 20.65 pesos por dólar en el mercado internacional Forex.

Permeará en las demás tasas

“El tipo de cambio prácticamente no reaccionó al recorte de tasa de interés”, sostuvo, y a través de su cuenta en la red social de X apuntó que la disminución en la tasa de interés se verá reflejada también en las demás tasas de interés, como la mayoría de las tarjetas.

Siller Pagaza manifestó que la tasa de interés sigue ubicándose en un nivel restrictivo. Agregó que la tasa real es ubicada ligeramente encima del 6 por ciento, por lo que esperan que Banxico siga recortando su tasa de interés, posiblemente hasta 8.5 por ciento este año.

Reporte de empleo de EU

Agregó que el día de hoy, será relevante la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos correspondiente a enero, en donde el mercado espera que sean creados 175 mil puestos laborales y que la tasa de desempleo sea ubicada en 4.1 por ciento.

Indicó que será relevante conocer el detalle de creación de empleo en el sector público, impulsor del mercado laboral en 2023 y 2024. Dijo que esperan que sea congelada o desacelere a partir de febrero, según los planos del DOGE, departamento encargado de eficientar el gasto público.