-Anda “La China” contra ratas y cucarachas
-Esperan cualquier pretexto para irse a Morena
-Corral y La Chimoltrufia

Un bastón de mando pirata, seguramente robado en alguna comunidad indígena de la Sierra Tarahumara o comprado en alguna importadora china, fue entregado por Enoel Carrasco al secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, hace unos días, cuando ingresaba el funcionario al Palacio de Gobierno.
Sorprendido por el gesto, Loya Chávez atendió la cortesía y recibió el regalo de quien se presentó como presidente del Gran Consejo Supremo Indígena de Chihuahua, un membrete que desde la Red de Mujeres Indígenas y la asociación de Mujeres Líderes, ha sido ampliamente desacreditado y denunciado, por arrogarse una representación que no tiene.
Según Carrasco Jordán, la improvisada entrega del bastón fue para reconocer la actuación de la autoridad estatal en materia de seguridad, en medio de la gran problemática serrana, un trabajo oficial que obviamente ha sido importante para la población de aquellas comunidades, tanto en este delicado renglón como en educación, salud y alimentación.
El problema es que Carrasco y la organización que asegura presidir, a nadie representan de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara. Y es así porque desconoce el señor hasta los detalles culturales básicos de las amplias y complejas naciones originarias del estado.
Usa el nombre de los pueblos indígenas para lucrar, sin siquiera conocer el territorio, menos a las personas o sus necesidades; desde luego, desconoce por completo el significado de un bastón de mando desde la perspectiva de la comunidad indígena, que conlleva un profundo simbolismo y una relación con lo sagrado.
El hecho de que cada elemento de la cultura indígena sea folclorizado para su uso político, como la improvisación en la que Carrasco envolvió al secretario, es una brutal falta de respeto, igual que la modita de la apropiación cultural que les encanta a las mujeres “whitexicans” porque creen que con ello ayudan a las etnias.
Por ello, la acción politiquera de Enoel Carrasco fue muy mal recibida por las organizaciones realmente indígenas, esas que sí tienen representatividad en las comunidades de la sierra y están en pie de lucha contra los que sólo se dedican a lucrar y abusar de las comunidades. Obviamente Loya no se la creyó.

***

En la escuela primaria federal Juan Güereca de la colonia Revolución, una lonita de promoción política se sumó a la ola de espectaculares, bardas y anuncios diversos con la que los humildes aspirantes a algún puesto de elección popular han saturado el paisaje urbano.
Lo llamativo del anuncio colocado en la malla del plantel, ubicado sobre la calle Del Magisterio, es la gran acción publicitada por una diputada del PAN, Nancy Frías, mejor conocida como “La China”, que deber ser parte de la estrategia maestra de su proyectada reelección, si es que alguna reforma electoral no termina por limitarla a ella y a todos los que sueñan con otro trienio pegados al chorro presupuestal.
“La China fumigó tu escuela”, dice el presuntuoso mensaje firmado por la legisladora del Distrito 12, en una lonita de colores tan vivos que hasta opaca el azul pálido, comido por el sol, de un anuncio oficial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal sobre el programa Abuelo Policía.
La fumigada al plantel, según los padres de familia que nos mandan la foto para la versión digital de GPS, no representa la gran inversión para los recursos de que disponen los diputados.
A ver si la tacañería presumida con una lonita, que cuesta casi lo mismo que la acción publicitada, vale la pena como para caer en actos anticipados de campaña.

***
El relanzamiento del PAN, que se cristalizará con una marcha el domingo, y su supuesta ciudadanización, interpretada como el permiso para postular perfiles que no sean de cuna azul, son acciones esperadas por los panistas, aunque no todos tengan las mismas intenciones.
Dicen que a nivel nacional y estatal, las dirigencias de Jorge Romero y Daniela Álvarez tienen información de que algunos militantes, reconocidos o no en la opinión pública, esperan cualquier pretexto para correr a Morena; cualquier decisión, cualquier malestar menor, para irse a buscar cobijo en la 4T, algunos, seguramente, con una ruta definida de escape y hasta de destino en alguno de los grupos morenistas.
El fenómeno de debilitar las bases partidistas con sumas de militantes a partidos rivales, del que ninguna campaña ha estado exenta en tiempos recientes, es uno de los grandes retos del PAN, más por contener el impacto en la percepción que por un daño grave a sus estructuras.
Es una tarea difícil de gestionar si, como comienza a decirse en los corrillos políticos, ya hay varios panistas con un pie, o los dos incluso, en el morenismo en varias regiones del estado, en especial en el equipo del alcalde juarense, Cruz Pérez Cuéllar.

***

El régimen de la 4T decidió no prolongar más la discusión sobre las reformas a la Ley de Amparo y aceleró la aprobación de la minuta en el Senado, en lo general y en lo particular.
Así fue concretado un largo anhelo acariciado por Andrés Manuel López Obrador y ejecutado en la práctica por su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por ende, la telenovela se acabó en la temporada 2, pero con un pleno muy caldeado en la Cámara Alta entre opositores y aplaudidores.
Quienes recuerdan las series de televisión de finales del siglo pasado tendrán en la mente el personaje de “La Chimoltrufia”, cuya descripción se puede encontrar en Wikipedia, pero que en pocas palabras se caracterizaba por decir una cosa y hacer otra.
Algo así le sucedió al legislador neomorenista, Javier Corral Jurado, que en la primera discusión en el Senado, el primero de septiembre, se opuso rotundamente al artículo transitorio sobre la retroactividad por su carácter inconstitucional pero que se impuso por ser una petición del nuevo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, y aceptada por Adán Augusto López, coordinador de la fracción guinda.
Sin embargo la propia Presidenta reconoció lo improcedente de la propuesta y se dispuso que la Cámara de Diputados, en su carácter de revisora, replanteara la minuta.
Ya en la segunda temporada de la serie, la Cámara de Diputados realizó otra consulta con especialistas, aparte de la que había encabezado justamente Corral en Senadores, pero resultó que se incluyó la retroactividad “a medias”, solamente para las etapas procesales de los juicios de amparo en proceso.
Ahora Corral, tanto en su página como en sus declaraciones a los medios, sale con que la reforma aprobada por los diputados, y avalada en fast track por los Senadores, es mejor que la propuesta inicialmente y que no ha dejado de ser un instrumento para proteger los derechos de los ciudadanos y que la oposición “está envenenando el debate”.
Y así, con La Chimoltrufia en escena, y el turno del dictamen al Ejecutivo, cercenaron la teleserie en el episodio más intenso. Ahora viene el desamparo para miles de implicados, para bien, o para mal.

***

En Chihuahua, el rostro del campo está cambiando y lo está haciendo con fuerza, con identidad y con determinación femenina.
Con esas palabras se expresó el alcalde, Marco Bonilla, durante el desayuno conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer Rural.
Fue un encuentro que se convirtió en una reflexión sobre el papel protagónico que las mujeres rurales están jugando en la economía y el desarrollo de la capital.
Bonilla dijo que la tierra de Chihuahua cada vez tiene más rostro de mujer, frase que encierra el reconocimiento a una transformación que ocurre en los ejidos, en las comunidades agrícolas, en los talleres familiares y en los pequeños negocios que nacen del esfuerzo diario.
Y es que para el alcalde, cada mujer fortalecida representa una familia fortalecida; y cada familia que se levanta, fortalece a Chihuahua.
No parece casual que su administración haya impulsado políticas que abren espacios a las mujeres emprendedoras, productoras y jefas de familia, desde la comercialización de sus productos hasta el acceso a programas de capacitación y financiamiento.