Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el director general de Nvidia, Jensen Huang, se reunieron por primera vez en la Casa Blanca este viernes, en el contexto de la preparación de aranceles sobre las importaciones de semiconductores y el auge de DeepSeek.

La agencia Bloomberg reportó que estos gravámenes afectarían significativamente a Nvidia, ya que la compañía depende de socios extranjeros para la fabricación de sus unidades de cómputo.

Tras el encuentro, Trump declaró a los reporteros que la reunión con Huang fue positiva, pero insistió en que los aranceles sobre los chips se aplicarán.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de imponer más restricciones a las exportaciones de chips a China, el mandatario confirmó que avanzará con la medida.

Un portavoz de Nvidia, citado por Bloomberg, señaló que Huang valoró la oportunidad de conversar con Trump sobre la política en inteligencia artificial.

Según el vocero, ambos abordaron la importancia de fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en tecnología y IA.

Por otro lado, la agencia informó que la reunión de Huang con Trump se había planificado desde semanas antes. De acuerdo con una fuente anónima, el propósito era discutir la regulación en IA y no estuvo motivado por los avances recientes de DeepSeek.

Además, citando fuentes familiarizadas con el asunto, Bloomberg informó que funcionarios estadounidenses investigan si DeepSeek adquirió chips de Nvidia prohibidos a través de intermediarios en Singapur, con el fin de evadir las restricciones estadounidenses sobre la venta de procesadores para IA.

Un jugador clave



Nvidia es un actor clave en el auge de la IA y sus chips han adquirido relevancia geopolítica en la creciente competencia entre Estados Unidos y China en este ámbito.

En las últimas semanas, la empresa ha ejercido una fuerte presión contra los controles estrictos en la venta global de sus procesadores. Además, Huang ha expresado optimismo sobre la posibilidad de que la administración de Trump alivie las regulaciones.

Si bien Trump tardará meses en completar el equipo encargado de estas políticas, ya hay señales de que su administración adoptará una postura más rígida en la venta de tecnología estadounidense a China.

Algunos funcionarios han manifestado interés en restringir las exportaciones de chips menos avanzados que Nvidia comercializa.

El encuentro tuvo lugar al final de una semana difícil para Nvidia. Durante estos días, DeepSeek presentó su modelo R1, considerado un competidor de los chatbots de otras empresas, pero a un costo considerablemente menor.

Este avance ha generado dudas sobre las multimillonarias inversiones previstas para el desarrollo de IA en Estados Unidos, en especial con el proyecto Stargate, y sobre si China ha reducido su brecha tecnológica con la nación norteamericana.

La reacción del mercado fue contundente: las acciones de Nvidia sufrieron una de las caídas más pronunciadas de su historia el lunes. Los inversionistas temen que el enfoque de DeepSeek para desarrollar software de IA eficaz no requiera tanto del costoso equipo que vende Nvidia.