Ciudad Juárez, Chih.- El sector manufacturero muestra distintos niveles de preparación para afrontar un posible impacto derivado de la aún latente amenaza de la Casa Blanca de imponer aranceles al 25 por ciento, advirtió Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).

Aseguró que las fábricas supeditadas a grandes corporativos cuentan con herramientas para analizar los riesgos y la posibilidad de trasladar su producción, pero las maquilas independientes no, lo que las coloca en una posición más vulnerable ante un incremento abrupto de los costos.

“Las empresas maquiladoras que no provienen de grandes corporativos y que no tienen estas herramientas estructuradas, las empresas pequeñas y medianas mexicanas, incluso varias grandes, yo creo que sí están todavía muy débiles con la temática”, puntualizó Sandoval

Murillo. Explicó que el impacto no será uniforme en todos los sectores. Empresas con mercados locales bien establecidos, como supermercados o concesionarios de gas, podrían sostener su operación sin mayores afectaciones, sin embargo, las dependientes de la industria sí enfrentarían desafíos.

“Serán los atados a las maquiladoras los que tengan más problema, alcance negativo, si no hay excepciones… esto es, si vienen abruptos los aranceles y superan los costos de producción en otros países, habría un escenario en donde habría un detrimento económico regional”, manifestó.

De acuerdo con Inegi, en noviembre había 321 establecimientos manufactureros en Juárez, mientras que en 2017 la cifra era de 334. Esta tendencia refleja una pérdida de competitividad desde el primer mandato de Donald Trump.

El presidente de EU dirigió al vecino país de 2017 a 2021, y ahora que lo volvió en 2025, su retórica proteccionista mantiene nerviosa a la iniciativa privada, más cuando ayer reiteró su intención de aplicar el impuesto a los bienes importados desde México.