Ciudad Juárez, Chih.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Juárez y la industria global Siemens firmaron un convenio que permitirá impulsar las tecnologías de vanguardia y fortalecer la digitalización industrial, así como consolidar un entorno limpio, moderno y competitivo.

Isela Molina Alcay, presidenta local de la Canacintra, señaló que esta alianza ayudará a definir los trazos de una ruta de electromovilidad, pues buscarán colaboradores interesados en el desarrollo de cargadores electrónicos, generando infraestructura que atenderá vehículos eléctricos.

“Este instrumento nos compromete a impulsar acciones conjuntas para mejorar la eficiencia energética, fomentar la electromovilidad y acercar soluciones de infraestructura inteligente a nuestras empresas afiliadas, pues queremos competir en un momento que exige innovación”, dijo.

Roger Guerrero Ramos, director de automatización Siemens en el país y Centroamérica, dijo que la alianza con Canacintra ayudará en el desarrollo limpio. Aseguró que este esfuerzo no es aislado, puesto que es alineado de manera perfecta con el Plan México, impulsado por el Gobierno federal.

“Esto solo lo empezamos a hacer con Chihuahua y Baja California, que son parte de los estados fronterizos, porque hay muchos cruces de americanos a México y allá la descarbonización está más acelerada, entonces, el crecimiento de flota es más alto y necesitan infraestructura”, expuso.

Adrián Nájera Gaytán, titular de la Comisión de Electrónica y Semiconductores de la Canacintra, destacó que muchas personas con carros eléctricos vienen desde El Paso, Texas, a Ciudad Juárez, por lo que es indispensable que la localidad empiece a apostar por desarrollar energías limpias.

“Hoy estamos uniendo fuerzas con empresas transnacionales, y vamos a centrarnos muy puntualmente en la fabricación local de cargadores eléctricos para automóviles, queremos trazar una ruta de electromovilidad, para atender la demanda, que está creciendo cada vez más”, indicó.

Aseguraron que la firma de este convenio representa un paso decisivo para preparar a Ciudad Juárez ante los retos del futuro, al fomentar el desarrollo de tecnología, fortalecer el talento local y crear condiciones para que las empresas sean integradas a cadenas de valor globales con enfoque sostenible.