Ciudad Juárez.- El Buró de Crédito alertó sobre nuevas trampas digitales que los ciberdelincuentes están usando para robar la identidad de los consumidores. Estos fraudes se adaptan al perfil de cada generación, lo que hace que sean cada vez más difíciles de detectar y frenar.

Wolfgang Erhardt, vocero del Buró de Crédito, explicó que los criminales diseñan sus ataques con base en la época del año y la edad de las víctimas. A los jóvenes los atraen con tests en redes sociales, mientras que a adultos los abordan en llamadas o con correos.

Uno de los ganchos más comunes para jóvenes es preguntar el nombre de su mascota. Muchos lo usan como contraseña o dato de recuperación. Con esa pista, los delincuentes ingresan a sus cuentas y acceden a su información personal sin mayor esfuerzo.

Adecuan estrategias de acuerdo con perfil de la víctima

En el caso de los adultos, la estrategia cambia. Suelen recibir correos falsos con logotipos oficiales o llamadas de supuestos bancos. Los delincuentes los convencen de proporcionar contraseñas, números de cuenta o incluso códigos de verificación por SMS.

“El problema es que cuando ingresas una declaración ante tu banco por cargo no reconocido puede que no vaya a salir a tu favor, porque tú voluntariamente diste la información de tu tarjeta de crédito o débito a alguien que quién sabe dónde en el mundo esté”, dijo.

Una vez que acceden a los datos, los criminales pueden suplantar identidades, pedir préstamos, abrir cuentas o hacer compras, explicó. Esto genera afectaciones graves en el historial crediticio de las víctimas y puede tardar meses o años en resolverse por completo.

Evite compartir datos personales

Erhardt insistió en evitar compartir datos personales, incluso si parecen triviales. Recomendó no hacer tests en línea, no contestar llamadas dudosas y usar contraseñas seguras. También es clave no repetir claves entre cuentas ni usar fechas o nombres, aseveró.

Pidió además revisar con frecuencia el historial en Buró de Crédito. Si aparece alguna cuenta no reconocida, puede ser señal de un robo de identidad. Apuntó que detectar a tiempo la actividad fraudulenta permite minimizar el daño y frenar las estafas.